Diseño de un Sistema de Supervisión y Control para la Planta de Tratamiento de Agua en la Empresa UCP BACKUS & JOHNSTON S.A.A. Planta Motupe

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el objetivo de elaborar el diseño de la automatización de una planta de tratamiento de agua. Se diseñó los planos de instrumentación con los cambios realizados en el proceso de tratamiento de agua, partiendo de los elementos existentes en la planta de tratamiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farro Gómez, Henry Wagner, Esquerre Gil, Edson Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de agua
Automatización
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó con el objetivo de elaborar el diseño de la automatización de una planta de tratamiento de agua. Se diseñó los planos de instrumentación con los cambios realizados en el proceso de tratamiento de agua, partiendo de los elementos existentes en la planta de tratamiento de la Empresa Unión de Cervecerías Peruanas BACKUS & JOHNSTON S.A.A. Planta Motupe. Se elaboró el algoritmo de control para un Controlador Lógico Programable tomando en cuenta la renovación del proceso y las consideraciones para el diseño de la automatización. Se realizó el programa de supervisión, el cual nos permite observar los valores de las variables del proceso de tratamiento de agua. Los resultados obtenidos nos permiten concluir: Es factible la automatización de la planta de tratamiento de agua, mediante un PLC. El algoritmo de control para el PLC, regulará automáticamente cada fase del proceso de tratamiento de agua. El algoritmo de control para el PLC, garantiza la obtención de agua tratada, con las características fisicoquímicas planificadas por la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).