La inteligencia emocional y el rendimiento académico: Regularidades y tendencias en su abordaje teórico y metodológico

Descripción del Articulo

Con el propósito de determinar las regularidades teórico y metodológicas de la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, se usó una complementariedad metodológica en la cual combina los métodos cuantitativos bibliométricos y la revisión sistemática de literatura científica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Flores, Raquel Yovana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Bibliometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Con el propósito de determinar las regularidades teórico y metodológicas de la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, se usó una complementariedad metodológica en la cual combina los métodos cuantitativos bibliométricos y la revisión sistemática de literatura científica en búsqueda de evidencias y regularidades de la relación entre la inteligencia emocional y rendimiento académico. Se concluye que la relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico tiene un abordaje científico desde 1997 con una tendencia creciente hasta la fecha, los países con mayor presencia en labores investigativas sobre el fenómeno son Estados Unidos, España y el Reino Unido, otro grupo importante lo conforman Australia, India, Irán y Canadá. Las áreas del conocimiento que con mayor frecuencia abordan la relación entre las variables, son las ciencias sociales, la medicina y la psicología, destacando en este grupo las ciencias sociales por la disciplina de la educación. Otro grupo importante que destaca en segundo orden está conformado por la administración y negocios, la enfermería y las artes y humanidades. La mayor parte de las publicaciones son realizadas como artículos originales, seguidos de conferencie paper y revisiones de literatura. Los investigadores abordan la relación entre las variables con metodologías fundamentalmente en el marco del enfoque cuantitativo transversal, existen pocos estudios con enfoques cualitativos y fundamentalmente con análisis documental. La inteligencia emocional en su relación con el rendimiento académico es observada con sub categorías: Auto realización, autoconcepto, adaptabilidad, autogestión, motivación, autoestima, emocionalidad, gestión de emociones, ansiedad y depresión, resiliencia, liderazgo, inteligencia emocional percibida entre otros. Finalmente existe evidencia científica de una relación positiva y vierte entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en todos los niveles de educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).