Rentabilidad de la panificadora de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo durante los años 2012 y 2013 - propuesta de mejora para el año 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como base un proyecto enmarcado en el tipo de investigación cualitativa prepositiva, fundamentada con un diseño de fuente mixta (documental y campo). Esta investigación se realizó para determinar la rentabilidad generada por la panificadora de la Universidad Nacional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/142 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad Panificadora Universidad Propuesta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como base un proyecto enmarcado en el tipo de investigación cualitativa prepositiva, fundamentada con un diseño de fuente mixta (documental y campo). Esta investigación se realizó para determinar la rentabilidad generada por la panificadora de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo durante los años 2012 y 2013, con la finalidad de formular propuestas para incrementarla y en un futuro empezar a cubrir la demanda de un nuevo mercado en la ciudad de Lambayeque. Para conocer la situación actual de la panificadora y obtener información exacta y detallada se optó por realizar un balance general de ingresos y egresos de los años 2012 y 2013, que permitió obtener la rentabilidad de ambos años reportando un 10.75% y un 10.52% respectivamente. Se realizó una proyección para determinar como sería el comportamiento de la rentabilidad, durante el año 2014, asumiendo que se contaría con un local en el exterior de la Universidad, el que funcionaria únicamente como punto de venta de parte de los productos elaborados en la panificadora. Estos productos serán los obtenidos por el incremento de la producción que se plantea implementar para el año 2014. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).