Modelo de liderazgo educacional para mejorar la gestión institucional de la I.E. del nivel secundario Daniel Alcides Carrión de la provincia de Sandia, Puno.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación científica Modelo de Liderazgo educacional para mejorar la gestión institucional de la I.E Daniel Alcides Carrión de la provincia de Sandia – Puno, surge como un reto al problema de la deficiente gestión institucional de la entidad educativa indica y tiene como o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7064 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7064 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo Transformacional Gestión Educativa Servicios educativos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación científica Modelo de Liderazgo educacional para mejorar la gestión institucional de la I.E Daniel Alcides Carrión de la provincia de Sandia – Puno, surge como un reto al problema de la deficiente gestión institucional de la entidad educativa indica y tiene como objetivo de diseñar y proponer para contribuir en la mejora del desarrollo de gestión de administración institucional. Teniendo en cuenta que dicha área administrativa es de mayor relevancia y pertinencia para cualificar los servicios educativos, y por ende mejorar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes. Los resultados de investigación facto – perceptible claramente demuestra la pobreza conceptual y metodológica de la gestión institucional. Frente a esta realidad problemática nuestra intervención investigativa esta dado en un modelo de liderazgo educativo fundado en las teorías de administración como: la teoría sistémica, el funcionalismo administrativo, la dialógica y el liderazgo transformacional. De hecho, el presente modelo teórico construido constituye nuestro modesto aporte al campo de ciencia de la administración educativa. Por un lado, el modelo teórico tiene su parte operativa concretado en una propuesta coherente clarividente y convincente de un perfil del gerente o director de la institución educativa, que debe conocer y aplicar los aspectos o dimensiones del modelo de gestión educacional. En la estructuración se ha utilizado los métodos teóricos: análisis – síntesis; inducción – deducción; histórico – lógico; modelación y dialógica, con el enfoque histórico, sistémico y dialógica e intradisciplinar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).