La participación de la mujer de la Comunidad Rosas (Huarmaca) y la apertura de nuevos espacios de vinculación como agentes de cambio
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo explicativa fue desarrollada en el distrito de Huarmaca departamento de Piura, un trabajo donde tuvimos como protagonistas a las mujeres. Para dicha investigación tuvimos como aliadas estratégicas a las madres que forman parte del programa “Juntos” específicamente d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2577 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendimiento femenino Desarrollo personal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación de tipo explicativa fue desarrollada en el distrito de Huarmaca departamento de Piura, un trabajo donde tuvimos como protagonistas a las mujeres. Para dicha investigación tuvimos como aliadas estratégicas a las madres que forman parte del programa “Juntos” específicamente de la comunidad Rosas. Los problemas que pudimos identificar fueron el bajo nivel de participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, así como también la indiferencia que muestran a ser parte del cambio; ello por sentirse menos, puesto que carecen de estudios secundarios lo que genera en ellas el temor de enfrentarse al cambio, en la definición actual del ser mujer (empoderada). Actualmente su rol es cuidar el hogar y atender al esposo. Ello inevitablemente las ha conducido al poco protagonismo y la falta de organización en temas político-social, pues no existe la participación equilibrada de hombres y mujeres en la adopción de decisiones, así como también se pudo identificar el poco compromiso que tienen en asuntos públicos, en pleno siglo XXI donde la mujer ha logrado incorporarse a temas políticos y sociales. Con estos resultados podemos ver que urge poner en acción políticas públicas, donde se brinde la atención necesaria a estas mujeres y puedan participar de proyectos que las formen como líderes conllevándolas al empoderamiento y motivándolas a buscar la reivindicación e involucrarse en la toma de decisiones en el ámbito personal y social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).