Estudio de factibilidad de la instalación de una Mini Planta de filete de Gamitana (Colossoma macropomum) en conserva en la ciudad de Bagua Chica (comunidad nativa Nazareth)

Descripción del Articulo

El presente estudio de factibilidad, tiene como objeto evaluar los factores necesarios para la Instalación de una mini planta de filete de gamitana en conserva en el departamento de Amazonas, provincia de Bagua, distrito Imaza, comunidad nativa Nazareth. Con base en los estudios realizados, se deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Paico, Inocencio Maximiliano, Martínez Huaches, Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filete de gamitana
Mini planta
Piscicultura
Conservas alimenticias
id UPRG_c78f7dbb550d1c04a83a1f101dbc67c4
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/858
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad de la instalación de una Mini Planta de filete de Gamitana (Colossoma macropomum) en conserva en la ciudad de Bagua Chica (comunidad nativa Nazareth)
title Estudio de factibilidad de la instalación de una Mini Planta de filete de Gamitana (Colossoma macropomum) en conserva en la ciudad de Bagua Chica (comunidad nativa Nazareth)
spellingShingle Estudio de factibilidad de la instalación de una Mini Planta de filete de Gamitana (Colossoma macropomum) en conserva en la ciudad de Bagua Chica (comunidad nativa Nazareth)
De la Cruz Paico, Inocencio Maximiliano
Filete de gamitana
Mini planta
Piscicultura
Conservas alimenticias
title_short Estudio de factibilidad de la instalación de una Mini Planta de filete de Gamitana (Colossoma macropomum) en conserva en la ciudad de Bagua Chica (comunidad nativa Nazareth)
title_full Estudio de factibilidad de la instalación de una Mini Planta de filete de Gamitana (Colossoma macropomum) en conserva en la ciudad de Bagua Chica (comunidad nativa Nazareth)
title_fullStr Estudio de factibilidad de la instalación de una Mini Planta de filete de Gamitana (Colossoma macropomum) en conserva en la ciudad de Bagua Chica (comunidad nativa Nazareth)
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad de la instalación de una Mini Planta de filete de Gamitana (Colossoma macropomum) en conserva en la ciudad de Bagua Chica (comunidad nativa Nazareth)
title_sort Estudio de factibilidad de la instalación de una Mini Planta de filete de Gamitana (Colossoma macropomum) en conserva en la ciudad de Bagua Chica (comunidad nativa Nazareth)
author De la Cruz Paico, Inocencio Maximiliano
author_facet De la Cruz Paico, Inocencio Maximiliano
Martínez Huaches, Moisés
author_role author
author2 Martínez Huaches, Moisés
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chung Cumpa, Renzo Bruno
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Paico, Inocencio Maximiliano
Martínez Huaches, Moisés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Filete de gamitana
Mini planta
Piscicultura
Conservas alimenticias
topic Filete de gamitana
Mini planta
Piscicultura
Conservas alimenticias
description El presente estudio de factibilidad, tiene como objeto evaluar los factores necesarios para la Instalación de una mini planta de filete de gamitana en conserva en el departamento de Amazonas, provincia de Bagua, distrito Imaza, comunidad nativa Nazareth. Con base en los estudios realizados, se determina la factibilidad, sostenibilidad y viabilidad del estudio de la instalación de la mini planta de conserva de pescado, iniciando con el estudio de mercado, en el cual se conoció las características del mercado consumidor de conserva, conociendo la demanda y la oferta del mismo, el precio de aceptación y los canales de distribución adecuados para que llegue el producto a consumidores en condiciones adecuadas. Para llevar a cabo la producción de la conserva de gamitana, se realizó el estudio técnico el cual contiene el análisis y descripción de las operaciones del proceso de producción, especificaciones de la maquinaria, tipos de insumos, mano de obra, la ubicación adecuada de la mini planta, tamaño y localización óptima de la misma, así como la estructura organizacional necesarias, para obtener un producto que llene las expectativas del mercado consumidor estudiado. Cada uno de los costos necesarios para la puesta en marcha de la mini planta de conserva, se encuentran estructurados dentro del estudio financiero en el cual se determinó la inversión fija y diferida que corresponde a la compra de maquinaria, mobiliario, equipos y vehículos, etc., es lo que corresponde a la inversión inicial. En el estudio financiero se determina si los inversionistas necesitarán de un financiamiento para cubrir la inversión. La mini planta de conserva de pescado se localiza en la comunidad nativa Nazareth, con un área total 1105 m2 , con una capacidad de producción de 8805 latas por día, de formato media libra tuna, de peso neto 170 g. Con el uso de herramientas de evaluación se estudió, cual es el comportamiento del dinero en el tiempo, dando a conocer la inversión total estimada a $ 590329 dólares, el capital fijo total asciende a $491145 y un capital de trabajo u operación estimada en $ 99184, Retorno sobre la Inversión después del pago de impuestos (TIR) es 42.18%, y las razones financieras, por medio de la proyección de los estados financieros es de diez años El estudio de estructura organizativa de la empresa, se establece un organigrama a seguir, donde se menciona la gerencia, las direcciones y personal respectivo que elabora en ella, para llevar a cabo el cumplimiento de la meta en coordinación y orden. También se realiza un estudio de aspecto ambiental donde se establece que el proyecto por ejecutar no ocasiona daños mayores al ambiente, durante el proceso de operación, para la instalación de la mini planta de filete de gamitana en conserva en la comunidad nativa Nazareth, Bagua chica, Amazonas. Por ello se tiene en cuenta la normativa amazónica de pueblos indígenas y el bienestar de medio ambiente, se determinó que este tipo de empresa puede ocasionar daño al medio ambiente por lo que se plantean las acciones necesarias para contrarrestar dichos impactos y que la instalación de dicha mini planta sea factible, sostenible y viable. A la vez va de la mano la responsabilidad social que ejecuta la empresa, como campaña de salud, capacitaciones de personales que elabora en la empresa, apoyo a los miembros de la comunidad en gestiones de obras públicas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-07T21:54:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-07T21:54:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-05-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/858
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/858
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/858/1/BC-TES-3891.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/858/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/858/3/BC-TES-3891.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dd47a39162dfe7f1faebac247685571
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1791bc1d3d71876243311d7d0885a563
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893704027865088
spelling Chung Cumpa, Renzo BrunoDe la Cruz Paico, Inocencio MaximilianoMartínez Huaches, Moisés2017-02-07T21:54:26Z2017-02-07T21:54:26Z2015-05-20https://hdl.handle.net/20.500.12893/858El presente estudio de factibilidad, tiene como objeto evaluar los factores necesarios para la Instalación de una mini planta de filete de gamitana en conserva en el departamento de Amazonas, provincia de Bagua, distrito Imaza, comunidad nativa Nazareth. Con base en los estudios realizados, se determina la factibilidad, sostenibilidad y viabilidad del estudio de la instalación de la mini planta de conserva de pescado, iniciando con el estudio de mercado, en el cual se conoció las características del mercado consumidor de conserva, conociendo la demanda y la oferta del mismo, el precio de aceptación y los canales de distribución adecuados para que llegue el producto a consumidores en condiciones adecuadas. Para llevar a cabo la producción de la conserva de gamitana, se realizó el estudio técnico el cual contiene el análisis y descripción de las operaciones del proceso de producción, especificaciones de la maquinaria, tipos de insumos, mano de obra, la ubicación adecuada de la mini planta, tamaño y localización óptima de la misma, así como la estructura organizacional necesarias, para obtener un producto que llene las expectativas del mercado consumidor estudiado. Cada uno de los costos necesarios para la puesta en marcha de la mini planta de conserva, se encuentran estructurados dentro del estudio financiero en el cual se determinó la inversión fija y diferida que corresponde a la compra de maquinaria, mobiliario, equipos y vehículos, etc., es lo que corresponde a la inversión inicial. En el estudio financiero se determina si los inversionistas necesitarán de un financiamiento para cubrir la inversión. La mini planta de conserva de pescado se localiza en la comunidad nativa Nazareth, con un área total 1105 m2 , con una capacidad de producción de 8805 latas por día, de formato media libra tuna, de peso neto 170 g. Con el uso de herramientas de evaluación se estudió, cual es el comportamiento del dinero en el tiempo, dando a conocer la inversión total estimada a $ 590329 dólares, el capital fijo total asciende a $491145 y un capital de trabajo u operación estimada en $ 99184, Retorno sobre la Inversión después del pago de impuestos (TIR) es 42.18%, y las razones financieras, por medio de la proyección de los estados financieros es de diez años El estudio de estructura organizativa de la empresa, se establece un organigrama a seguir, donde se menciona la gerencia, las direcciones y personal respectivo que elabora en ella, para llevar a cabo el cumplimiento de la meta en coordinación y orden. También se realiza un estudio de aspecto ambiental donde se establece que el proyecto por ejecutar no ocasiona daños mayores al ambiente, durante el proceso de operación, para la instalación de la mini planta de filete de gamitana en conserva en la comunidad nativa Nazareth, Bagua chica, Amazonas. Por ello se tiene en cuenta la normativa amazónica de pueblos indígenas y el bienestar de medio ambiente, se determinó que este tipo de empresa puede ocasionar daño al medio ambiente por lo que se plantean las acciones necesarias para contrarrestar dichos impactos y que la instalación de dicha mini planta sea factible, sostenible y viable. A la vez va de la mano la responsabilidad social que ejecuta la empresa, como campaña de salud, capacitaciones de personales que elabora en la empresa, apoyo a los miembros de la comunidad en gestiones de obras públicas.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Filete de gamitanaMini plantaPisciculturaConservas alimenticiasEstudio de factibilidad de la instalación de una Mini Planta de filete de Gamitana (Colossoma macropomum) en conserva en la ciudad de Bagua Chica (comunidad nativa Nazareth)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Química e Industrias AlimentariasIndustrias Alimentariashttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALBC-TES-3891.pdfBC-TES-3891.pdfapplication/pdf4121570http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/858/1/BC-TES-3891.pdf0dd47a39162dfe7f1faebac247685571MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/858/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-3891.pdf.txtBC-TES-3891.pdf.txtExtracted texttext/plain231549http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/858/3/BC-TES-3891.pdf.txt1791bc1d3d71876243311d7d0885a563MD5320.500.12893/858oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8582021-09-06 09:24:22.967Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).