Exportación Completada — 

Precisión de biopsia por capilaridad con aguja fina en el diagnóstico de neoplasia maligna de tiroides, Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo - 2022

Descripción del Articulo

El incremento del diagnóstico de nódulos tiroideos constituye un problema en nuestra población, por lo que es preciso un cuidado ecográfico y el uso de la biopsia como habilidad final para apartar malignidad. Ante ello, la biopsia por capilaridad con aguja fina es definida como la técnica que se apo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Chafloque, Freddy Josué
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopsia de tiroides
Neoplasia maligna
Histopatológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El incremento del diagnóstico de nódulos tiroideos constituye un problema en nuestra población, por lo que es preciso un cuidado ecográfico y el uso de la biopsia como habilidad final para apartar malignidad. Ante ello, la biopsia por capilaridad con aguja fina es definida como la técnica que se apoya en la tensión capilar creada por una aguja estrecha, que hace que la muestra de tejido ascienda espontáneamente hacia la aguja, eliminando la necesidad de la aspiración activa. La técnica de la biopsia por capilaridad con aguja fina, se basa en la presión en un canal fino, que garantiza el mantenimiento de células adheridas a su luz. Esta técnica, en diferentes investigaciones ha confirmado el beneficio en los órganos como: tiroides, ganglio linfático, vasos sanguíneos y algunos órganos sólidos. Este estudio permitirá obtener un registro de esta precisión que posibilitará tomar medidas en aspectos como en la técnica misma y experiencia del operador, lo cual evitará sobrecostos, así como superar datos de muestreo inadecuado e insatisfactorio, para tener un correcto diagnóstico de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).