Programa de intervención en habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales en los alumnos de 5° grado de secundaria, sección “D” de la I.E.E.I.” Karl Weiss” Chiclayo – 2017

Descripción del Articulo

El trabajo académico tiene como objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes del 5to grado de educación secundaria de la I.E.E.I. Karl Weiss –Chiclayo. Se diseñó un programa de intervención teniendo en cuenta los resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Uriarte, Flor Victoria, Chumacero Recoba, Maria Violeta
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interrelaciones escolares
Convivencia escolar
Habilidades comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo académico tiene como objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades sociales para mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes del 5to grado de educación secundaria de la I.E.E.I. Karl Weiss –Chiclayo. Se diseñó un programa de intervención teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el pre test. Con las 20 sesiones de clase necesarias para poder desarrollar y reforzar las habilidades que necesitaban los estudiantes para relacionarse de manera adecuada con sus compañeros(as). El cuestionario de habilidades de Inés Monjas evalúa las habilidades sociales del niño o adolescente a partir de sus propias respuestas o de las respuestas de sus padres o profesores. Los resultados obtenidos después de la aplicación del programa fueron favorables dando como puntaje sumatorio por ítems 6,092 haciendo un porcentaje de 92% Estos resultados reflejan la eficacia de nuestro programa de las 20 sesiones de habilidades sociales relacionadas con las habilidades para hacer amigos y habilidades para relacionarse con los adultos ya que fueron las habilidades en las que obtuvieron menor puntaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).