La administración del capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de la empresa Café Monteverde-Amazonas en el periodo 2016-2020
Descripción del Articulo
La actual investigación aborda el objetivo: Determinar de qué manera la administración del capital de trabajo influye en la rentabilidad de la empresa Café Monteverde-mazonas, en el periodo 2016-2020 El problema se aborda de forma integral para el análisis bajo estudio de la empresa Café Monteverde-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estados financieros Rentabilidad Capital de trabajo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La actual investigación aborda el objetivo: Determinar de qué manera la administración del capital de trabajo influye en la rentabilidad de la empresa Café Monteverde-mazonas, en el periodo 2016-2020 El problema se aborda de forma integral para el análisis bajo estudio de la empresa Café Monteverde-Amazonas, en el periodo 2016-2020. Los fundamentos teóricos como teoría del capital de trabajo, rentabilidad y administración del capital de trabajo son utilizados para la presente investigación El marco metodológico aborda el paradigma de investigación cuantitativa, con un diseño descriptivo y correlacional, aborda el aspecto de corte transversal. La población abordada comprende el caso de estudio de una empresa Café Monteverde ubicada en la provincia de Rodríguez de Mendoza en la región de Amazonas. El tipo de muestreo es no probabilístico de selección intencional siendo igual a la población. Concluimos que el capital de trabajo no ha tenido una influencia en el indicador de rentabilidad del ROE y ROA dado que se observa que la relación del capital de trabajo con el ROE obtiene un tc = -1.01 y tt (0.05,4) = 2.35 y la relación del capital de trabajo con el ROA obtiene un tc = -1.17 y tt (0.05,4) = 2.35 por lo cual se observa que el tc < tt por ende se acepta la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).