Exportación Completada — 

Propuesta de un programa de estimulación neurocognitiva en pacientes adulto mayor sin deterioro cognitivo atendidos en el hospital Las Mercedes 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo general, proponer un Programa de estimulación neurocognitiva en pacientes adultos mayores sin deterioro cognitivo atendidos en un centro de salud de Chiclayo, para lo cual se trabajó con 100 pacientes de ambos sexos de entre 60 a 90 años de edad. La investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Bardales, Luisa Marcela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Deterioro cognitivo
Estimulación cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo general, proponer un Programa de estimulación neurocognitiva en pacientes adultos mayores sin deterioro cognitivo atendidos en un centro de salud de Chiclayo, para lo cual se trabajó con 100 pacientes de ambos sexos de entre 60 a 90 años de edad. La investigación es de tipo descriptiva propositiva y se utilizó el diseño no experimental, utilizando como instrumentos de recopilación de datos la entrevista y el Mini-Mental State Examination (MMSE) con una validez significativa de p(<0.01) y una confiabilidad de 0.082 previamente aplicado el consentimiento informado. Los resultados demostraron que el 25 % de adultos evaluados no poseen deterioro cognitivo, así mismo el 47% de pacientes presentó un nivel leve de deterioro cognitivo siendo más frecuente en hombres (51,1%) con edades entre 67 a 73 años (55,3%), además de prevalecer en aquellos que tienen el grado de instrucción secundario presentando el nivel deterioro y deterioro leve con el 60,7% y el 51,1%. Así también se evidenció la predominancia del nivel deterioro leve en las amas de casa (23,4%) y en docentes (14,9%), mientras que los jubilados y secretarias presentaron un nivel deterioro (35,7%) y (10,7%) respectivamente. Asimismo, se identificó deterioro en las áreas de orientación, registro, atención/calculo, y copia/praxias principalmente en los hombres. El procesamiento de datos, se realizó a través del análisis estadístico descriptivo, organizando la información en tablas. Finalmente, dentro de las conclusiones, se encontró que existe una tendencia a presentar deterioro cognitivo por áreas en los hombres. En este contexto se planteó un Programa de estimulación neurocognitiva dividido en 16 sesiones de aproximadamente 60 minutos cada una.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).