Vivencias del adulto mayor hospitalizado en el servicio de medicina hospital I Agustin Arbulú Neyra. Ferreñafe 2017

Descripción del Articulo

La hospitalización es una situación donde las personas atraviesan momentos de estrés, desconcierto entre otros. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, Identificar las vivencias de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital I Agustín Arbulú N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Criollo, Waldy Nathaly, Vásquez Ramírez, María Magdalena, Gonzales Acuña, Carmelita Milagros Del Pilar
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geriatría
Cuidado hospitalario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La hospitalización es una situación donde las personas atraviesan momentos de estrés, desconcierto entre otros. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, Identificar las vivencias de los adultos mayores hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital I Agustín Arbulú Neyra de Ferreñafe. El estudio es de tipo cualitativo, con enfoque de estudio de caso, el objeto de estudio es las vivencias del adulto mayor hospitalizado. Se tomó una muestra conformada por 8 adultos mayores de 60 – 75 Años de edad de ambos sexos. Como técnicas de recolección de datos, se utilizó la "entrevista en profundidad" y la "observación participativa", con sus respectivas guías. Entre las consideraciones finales se contaron experiencias positivas y experiencias negativas, los primeros marcos recibieron un cuidado integral del personal de salud, sintiendo que sus costumbres y su religión son respetadas y aceptadas por el personal de salud, expresan sentimientos ambivalentes de hospitalización, además, sienten el apoyo de La familia durante la hospitalización, lo que genera estabilidad emocional en el paciente. En relación con las experiencias negativas, los pacientes refirieron poca comunicación con el compañero de cuarto y la falta de atención más personalizada por parte de la enfermera y expresaron sentirse aburridos por estar en la cama
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).