Diseño de un sistema de control, monitoreo y seguridad para mejorar las etapas de un modelo de silla de ruedas motorizada para discapacitados - Hospital Regional Lambayeque

Descripción del Articulo

Se investigará, estudiará y mejorará el funcionamiento de las etapas de un modelo de silla de ruedas motorizada para discapacitados, asegurándonos de lograr una óptima interacción con las personas a las cuales están destinadas, utilizando materiales de bajo costo, de fácil accesibilidad para cualqui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Arancibia, Roger Dennis, Escobar Muro, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Silla de ruedas motorizada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:Se investigará, estudiará y mejorará el funcionamiento de las etapas de un modelo de silla de ruedas motorizada para discapacitados, asegurándonos de lograr una óptima interacción con las personas a las cuales están destinadas, utilizando materiales de bajo costo, de fácil accesibilidad para cualquier persona y disponibles en la mayoría de tiendas electrónicas locales. El núcleo principal del proyecto será el microcontrolador STM32F103RBT6 perteneciente a la familia Arm cortex M3 el cual se encargará de hacer la comunicación con los diferentes periféricos que la componen y de la comunicación entre la etapa de potencia y la etapa de control. Básicamente el sistema esta alimentado por dos baterías de 12v. Cada una, las cuales hacen girar a dos motores del tipo A9Y1X00272, de 24v. , 15A y con una revolución de 172 RPM cada uno, a continuación se encuentra la etapa de potencia, que básicamente su función es controlar los movimientos de Jos motores, donde se utilizaron principalmente transistores (IRFP150N), integrados (IR2112), reguladores de voltaje y componentes menores. En la etapa de control, que es la parte que interactúa con el usuario, se utiliza una pantalla táctil (en la que se encuentran los diferentes menús), un control de videojuegos (joystick) y un bluetooth; la comunicación puede ser de dos modos: comunicación manual y comunicación de manera remota (bluetooth), con un rango de 15 metros. Cabe señalar que la comunicación vía bluetooth es controlada por un Smartphone, el cual utiliza un software, en nuestro caso es el programa App inventor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).