Biorremediación aplicado al manejo de desechos de la industria alimentaria

Descripción del Articulo

La biorremediación constituye una alternativa atractiva y prometedora a las tradicionales técnicas físico-químicas para la remediación de los compuestos que contaminan el ambiente. El objetivo de esta monografía es una revisión con respecto a la aplicación de la biorremediación en el tratamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Ubillus, Rafaela Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biorremediación
Residuo
Industria alimentaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La biorremediación constituye una alternativa atractiva y prometedora a las tradicionales técnicas físico-químicas para la remediación de los compuestos que contaminan el ambiente. El objetivo de esta monografía es una revisión con respecto a la aplicación de la biorremediación en el tratamiento de los desechos de la industria alimentaria. Este estudio descriptivo se basó en la revisión documental sobre las posibilidades y limitaciones que presenta los procesos de biorremediación cuando se desea resolver la presencia de grandes cantidades de desechos de la industria alimentaria. Como resultado se encontró que existen cuatro métodos de biorremediación que se pueden aplicar para mitigar el efecto contaminante de los residuos de la industria alimentaria: tratamiento en tierra (landfarming), compostaje, biorremediación intrínseca, y biorreactor de lodo. Como conclusión se tiene que además de existir beneficios de las tecnologías de biorremediación, se tienen dificultades en esta aplicación debido a la existencias de restricciones impuestas por el sustrato y la variabilidad ambiental, el potencial limitado de biodegradación y la viabilidad de los microorganismos de origen natural, entre otras. De todos los sistemas de biorremediación estudiados el que mejor se comporta para tratar diferentes líquidos residuales de la industria alimentaria es el reactor de lodo, y más específicamente el reactor UASB modificado, conocido como el reactor de lecho de lodo granular expandido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).