Biorremediación de colorantes trifenilmetanos y azoico por hongos aislados de suelo y restos vegetales. Ica

Descripción del Articulo

Los colorantes trifenilmetanos y azoico pueden ocasionar deterioro ambiental cuando son vertidos en agua y suelo; en la naturaleza existen ciertos tipos de hongos que tienen la capacidad de decolorar a estos colorantes por su actividad metabólica, por lo tanto, el presente trabajo tuvo como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Sivipaucar, Arlyne Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongos
trifenilmetanos
azoico
biorremediación
Descripción
Sumario:Los colorantes trifenilmetanos y azoico pueden ocasionar deterioro ambiental cuando son vertidos en agua y suelo; en la naturaleza existen ciertos tipos de hongos que tienen la capacidad de decolorar a estos colorantes por su actividad metabólica, por lo tanto, el presente trabajo tuvo como objetivo demostrar la biorremediación en estos colorantes a partir de hongos aislados de suelo y restos vegetales. De los hongos aislados se seleccionaron a los que tuvieron capacidad decolorativa en los colorantes verde de malaquita, cristal violeta, safranina y fucsina a una concentración de 50 ppm, y luego se identificaron utilizando claves taxonómicas. La evaluación se realizó en estos colorantes en las concentraciones de 50, 100, 200 y 1000 ppm de manera cualitativa (medio sólido) y cuantitativa (medio líquido) para determinar el porcentaje de decoloración; asimismo, se realizó el bioensayo en las semillas de Lactuca sativa L. “lechuga” para determinar el porcentaje de germinación. Se identificaron 10 cepas con capacidad decolorativa, A. niger, A. alternata, P. chrysogenum, A. nidulans, Hialofomiceto, Nigrospora sp., Oideodendron sp., P. expansum y A. flavus (1 y 2), los que tuvieron mejores resultados fueron Hialofomiceto y A. alternata en verde de malaquita, Hialofomiceto y A. alternata en cristal violeta, Nigrospora sp. y P. expansum en safranina y en fucsina P. chrysogenum y A. alternata, estos mismos tuvieron la capacidad de decolorar los 4 colorantes antes mencionados; asimismo, se evidenció germinación en las semillas de lechuga en los 4 colorantes tratados por P. chrysogenum. Se concluye que los hongos aislados tienen capacidad decolorativa y que P. chrysogenum fue el que dio mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).