Sistema en FPGA para proporcionar Marcas de tiempo basadas en GPS a sistemas de adquisicion en el Radio Observatorio de Jicamarca

Descripción del Articulo

En este trabajo se presenta el diseño e implementación del sistema GCTS (GPS Controlled Timing System) el cual es un módulo hardware que responde a la necesidad del Radio Observatorio de Jicamarca de cronometrar los eventos registrados por los radares de sus instalaciones. El GCTS se desarrolló en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Ortiz, Victor Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcas deTtiempo
Sincronización
GPS
FPGA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:En este trabajo se presenta el diseño e implementación del sistema GCTS (GPS Controlled Timing System) el cual es un módulo hardware que responde a la necesidad del Radio Observatorio de Jicamarca de cronometrar los eventos registrados por los radares de sus instalaciones. El GCTS se desarrolló en un FPGA usando el lenguaje VHDL con un diseño estructural que facilitó una organización modular de los distintos bloques de funcionamiento. El sistema permite extraer información de tiempo UTC a partir de un receptor GPS Trimble, con dicha información se forma un reloj con una precisión basada en la señal de referencia del receptor GPS, con lo cual es posible cronometrar una señal de excitación externa (en este caso la señal de transmisión de pulso de radar) asignándole una marca de tiempo de 8 bytes. Estas marcas son almacenadas en una memoria junto con registros de configuración y operación a los cuales se accede mediante una interfaz SPI. Las pruebas realizadas en conjunto con los equipos de adquisición del ROJ validaron la confiabilidad y portabilidad del sistema, donde se obtuvo una precisión inferior a 50ns, menor que la precisión de 1µs solicitada, y una velocidad de transferencia SPI de hasta 15MHz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).