Uso de un material a base de sio2 para crear superficies superhidrofóbicas en placas de Fe y Cu, e inhibir la corrosión
Descripción del Articulo
El desarrollo de los recubrimientos anticorrosivos sobre metales que tienen tanto la funcionalidad de la matriz pasiva como la respuesta activa a los cambios en el entorno agresivo ha suscitado un enorme interés en la ciencia de los materiales. Utilizando un método de deposición sol-gel, se pudo obt...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3052 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anticorrosión Método de deposición sol-gel |
| Sumario: | El desarrollo de los recubrimientos anticorrosivos sobre metales que tienen tanto la funcionalidad de la matriz pasiva como la respuesta activa a los cambios en el entorno agresivo ha suscitado un enorme interés en la ciencia de los materiales. Utilizando un método de deposición sol-gel, se pudo obtener sustrato de hierro y cobre superhidrofóbico. El mejor sol de recubrimiento hidrofóbico fue preparado con el precursor tetraetilortosilicato (TEOS) y como co-precursor metiltrietoxisilano (MTES), etanol (EtOH) y agua acidulada (como 0.1 M HCl) en una proporción molar de 1:4:11:1 respectivamente. Los recubrimientos de hierro mostraron un ángulo de contacto estático con el agua de hasta 156° y con los recubrimientos de cobre un ángulo estático con el agua de hasta 156°. Las probetas de hierro y cobre recubiertas con SiO2 redujeron a la mitad la velocidad de corrosión en comparación a las probetas de hierro y cobre sin recubrimiento con SiO2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).