El Principio de Proporcionalidad y la Interpretación de los Derechos Fundamentales por el Tribunal Constitucional Peruano.

Descripción del Articulo

Este trabajo contiene el estudio de los efectos de la aplicación del principio de proporcionalidad en la interpretación de los derechos fundamentales por el Tribunal Constitucional peruano; principio constitucionalizado en el último párrafo del artículo 200º de la Constitución. El Tribunal Constituc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendo Cajo, Gerardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tribunal Constitucional
Derecho Constitucional
Derechos de las Personas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UPRG_b9edb417f81e9a1f035fc1fd0a195a6e
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7421
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Guillermo Piscoya, JuanMendo Cajo, Gerardo2019-11-28T05:32:29Z2019-11-28T05:32:29Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7421Este trabajo contiene el estudio de los efectos de la aplicación del principio de proporcionalidad en la interpretación de los derechos fundamentales por el Tribunal Constitucional peruano; principio constitucionalizado en el último párrafo del artículo 200º de la Constitución. El Tribunal Constitucional, para resolver las colisiones entre derechos fundamentales, utiliza el principio de proporcionalidad como técnica para la solución de casos o, para determinar cuál interés jurídico debe prevalecer frente a otro que se le opone; pero no se ha establecido la eficacia de las resoluciones emitidas en estos casos; pues, si la Constitución coloca en un mismo rango un conjunto de bienes o interese jurídico, el intérprete debe en principio tratarlos como tal, por lo que el punto de partida para el análisis es igual valor de los bienes constitucionalmente amparados; por esta razón, el problema quedó formulado: ¿Qué efectos produce la Aplicación del Principio de Proporcionalidad, en la Interpretación de los Derechos Fundamentales por el Tribunal Constitucional Peruano?; interrogante que condujo plantear como hipótesis: “La aplicación del principio de proporcionalidad en la interpretación de los derechos fundamentales no produce resoluciones eficaces, por parte del Tribunal Constitucional peruano”. Esta investigación parte del estudio teórico, análisis de sentencias y las informaciones recogidas, conforme el diseño de investigación; cuyos resultados obtenidos validará la hipótesis. Después del análisis de los resultados, se determina que las decisiones del tribunal constitucional, utilizando el principio de proporcionalidad, no son eficaces porque este principio no permite optimizar en su interpretación a los derechos fundamentales, si no los sacrifica, sin tener en cuenta que todo precepto constitucional, se encuentran reconducidos a la protección de los derechos fundamentales, como manifestaciones del derecho de dignidad humana, cuya defensa y respeto es el fin supremo de la sociedad y el Estado.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Tribunal ConstitucionalDerecho ConstitucionalDerechos de las Personashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El Principio de Proporcionalidad y la Interpretación de los Derechos Fundamentales por el Tribunal Constitucional Peruano.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Constitucional y GobernabilidadUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Constitucional y Gobernabilidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421227ORIGINALBC-TES-TMP-2052 MENDO CAJO.pdfBC-TES-TMP-2052 MENDO CAJO.pdfapplication/pdf1411331http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7421/1/BC-TES-TMP-2052%20MENDO%20CAJO.pdf6050f9921cd03e6f92125106f6bc5c43MD51TEXTBC-TES-TMP-2052 MENDO CAJO.pdf.txtBC-TES-TMP-2052 MENDO CAJO.pdf.txtExtracted texttext/plain256761http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7421/2/BC-TES-TMP-2052%20MENDO%20CAJO.pdf.txtdf22e2ec591b6b1d97e4b1271957cf16MD5220.500.12893/7421oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/74212021-08-03 06:30:52.451Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Principio de Proporcionalidad y la Interpretación de los Derechos Fundamentales por el Tribunal Constitucional Peruano.
title El Principio de Proporcionalidad y la Interpretación de los Derechos Fundamentales por el Tribunal Constitucional Peruano.
spellingShingle El Principio de Proporcionalidad y la Interpretación de los Derechos Fundamentales por el Tribunal Constitucional Peruano.
Mendo Cajo, Gerardo
Tribunal Constitucional
Derecho Constitucional
Derechos de las Personas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El Principio de Proporcionalidad y la Interpretación de los Derechos Fundamentales por el Tribunal Constitucional Peruano.
title_full El Principio de Proporcionalidad y la Interpretación de los Derechos Fundamentales por el Tribunal Constitucional Peruano.
title_fullStr El Principio de Proporcionalidad y la Interpretación de los Derechos Fundamentales por el Tribunal Constitucional Peruano.
title_full_unstemmed El Principio de Proporcionalidad y la Interpretación de los Derechos Fundamentales por el Tribunal Constitucional Peruano.
title_sort El Principio de Proporcionalidad y la Interpretación de los Derechos Fundamentales por el Tribunal Constitucional Peruano.
author Mendo Cajo, Gerardo
author_facet Mendo Cajo, Gerardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillermo Piscoya, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendo Cajo, Gerardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tribunal Constitucional
Derecho Constitucional
Derechos de las Personas
topic Tribunal Constitucional
Derecho Constitucional
Derechos de las Personas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Este trabajo contiene el estudio de los efectos de la aplicación del principio de proporcionalidad en la interpretación de los derechos fundamentales por el Tribunal Constitucional peruano; principio constitucionalizado en el último párrafo del artículo 200º de la Constitución. El Tribunal Constitucional, para resolver las colisiones entre derechos fundamentales, utiliza el principio de proporcionalidad como técnica para la solución de casos o, para determinar cuál interés jurídico debe prevalecer frente a otro que se le opone; pero no se ha establecido la eficacia de las resoluciones emitidas en estos casos; pues, si la Constitución coloca en un mismo rango un conjunto de bienes o interese jurídico, el intérprete debe en principio tratarlos como tal, por lo que el punto de partida para el análisis es igual valor de los bienes constitucionalmente amparados; por esta razón, el problema quedó formulado: ¿Qué efectos produce la Aplicación del Principio de Proporcionalidad, en la Interpretación de los Derechos Fundamentales por el Tribunal Constitucional Peruano?; interrogante que condujo plantear como hipótesis: “La aplicación del principio de proporcionalidad en la interpretación de los derechos fundamentales no produce resoluciones eficaces, por parte del Tribunal Constitucional peruano”. Esta investigación parte del estudio teórico, análisis de sentencias y las informaciones recogidas, conforme el diseño de investigación; cuyos resultados obtenidos validará la hipótesis. Después del análisis de los resultados, se determina que las decisiones del tribunal constitucional, utilizando el principio de proporcionalidad, no son eficaces porque este principio no permite optimizar en su interpretación a los derechos fundamentales, si no los sacrifica, sin tener en cuenta que todo precepto constitucional, se encuentran reconducidos a la protección de los derechos fundamentales, como manifestaciones del derecho de dignidad humana, cuya defensa y respeto es el fin supremo de la sociedad y el Estado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7421
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7421
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7421/1/BC-TES-TMP-2052%20MENDO%20CAJO.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7421/2/BC-TES-TMP-2052%20MENDO%20CAJO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6050f9921cd03e6f92125106f6bc5c43
df22e2ec591b6b1d97e4b1271957cf16
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893632289538048
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).