Supervivencia en Pacientes Adultos Mayores Postfractura de cadera - Hospital Base Almanzor Aguinaga Asenjo - Enero - Diciembre - 2016

Descripción del Articulo

Introducción: Las fracturas de cadera en adultos mayores son un problema de salud pública que año tras año cobra mayor importancia, esto debido al aumento considerable de las personas de la tercera edad en nuestra sociedad, estudios acerca del tiempo de supervivencia al año en pacientes adultos mayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mestanza Moron, Ricardo Adolfo, Pedemonte Murillo, Elki
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura del fémur
Adulto mayor
Supervivencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: Las fracturas de cadera en adultos mayores son un problema de salud pública que año tras año cobra mayor importancia, esto debido al aumento considerable de las personas de la tercera edad en nuestra sociedad, estudios acerca del tiempo de supervivencia al año en pacientes adultos mayores posfractura de cadera señalan que esta oscila entre 15-20 %.Objetivo: Identificar cuáles son los factores asociados a supervivencia en pacientes adulto mayores con fractura de cadera de bajo impacto del HBAAA enero-diciembre 2016. Material y métodos: Estudio analítico, observacional, mediante un diseño de cohorte retrospectivo con seguimiento el primer año del alta hospitalaria, de pacientes mayores de 65 años, intervenidos durante 2015. Las variables de estudio fueron los parámetros sociodemográficos, clínicos, complicaciones, funcionalidad y supervivencia. Resultados: De los 158 pacientes que identificaron, en su mayoría fueron mujeres la edad promedio de 80.6 ± 8.1 años. La comorbilidad más frecuente fue la HTA seguida por la diabetes mellitus, El tipo de fractura de cadera más frecuente es el tipo extracapsular. En nuestro análisis multivariado ICH3 tuvo mayor asociación con la supervivencia (HR: 4,2) con un p 0,002. La limitación leve y las infecciones tienen asociación con la supervivencia. Conclusión: La supervivencia en los pacientes adultos mayores con fractura de cadera al año de seguimiento fue de 82%. Se encontró que los factores asociados a la supervivencia en adultos mayores con fractura de cadera según el análisis multivariado de regresión de Cox fueron índice de katz con incapacidad moderada (HR: 5,3), índice de Charlson con puntuación ICH>=3 (HR: 5,9) y complicaciones postquirúrgicas entre ellas las infecciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).