Implementación de un protocolo de Dosimetría in vivo en Radioterapia Pediátrica para tratamiento de Cáncer de Wilms
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la implementación de un protocolo de dosimetría in vivo en radioterapia pediátrica. Se usaron los detectores Metal-oxide- semiconductor field effect transitors (Mosfet) ya que es un detector idóneo el cual provee lectura de dosis abs...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dosimetría in vivo Detectores Mosfet Radioterapia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal la implementación de un protocolo de dosimetría in vivo en radioterapia pediátrica. Se usaron los detectores Metal-oxide- semiconductor field effect transitors (Mosfet) ya que es un detector idóneo el cual provee lectura de dosis absorbida (D) inmediata, almacenamiento de D, son robustos y de fácil uso. Este trabajo se desarrolló en las instalaciones del Departamento de Radioterapia del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), se usaron haces de rayos X de 6 MV generados en el acelerador lineal, Elekta Synergy Full, una cámara de ionización (PTW Freiburg, TN 30013), electrómetro (PTW Freiburg - UNIDOS E), detectores Mosfet (TN-502RD) y un fantoma pediátrico (CIRS-715-T). Los detectores Mosfet son calibrados para los haces de rayos X de 6 MV. El algoritmo desarrollado para calcular la D en el volumen tumoral utilizando la D en la superficie del paciente y el uso de TMR nos reproduce valores de D con desviaciones menores al ±7% en comparación a la D prescrita. Por lo que se concluye que el uso de los detectores Mosfet como método de dosimetría in vivo asegurara la impartición correcta de la D en el volumen tumoral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).