Efecto de dos programas de sincronización e inseminación artificial de vacas criollas en sistema extensivo, distrito de Andabamba, Santa Cruz, Cajamarca

Descripción del Articulo

Noventa vacas criollas, explotadas por pequeños productores del distrito de Andabamba, provincia de Santacruz, región Cajamarca, con diferentes edades y número de partos previos al estudio, fueron separadas en tres grupos homogéneos, distribuidas al azar y sometidas a los siguientes tratamientos exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Rojas, Waldir Goodimer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inseminación artificial en vacunos
Sincronización Ovsynch
Descripción
Sumario:Noventa vacas criollas, explotadas por pequeños productores del distrito de Andabamba, provincia de Santacruz, región Cajamarca, con diferentes edades y número de partos previos al estudio, fueron separadas en tres grupos homogéneos, distribuidas al azar y sometidas a los siguientes tratamientos experimentales: T0: Inseminación Artificial tradicional, T1: Inseminación Artificial a vacas sincronizadas con Ovsynch y T2: Inseminación Artificial a vacas sincronizadas con Pro-ciclar, evaluadas su preñez a los 60 días post inseminación. T1 logró la mayor tasa de concepción (70.00%), superando de esta manera a la inseminación a tiempo fijo posterior a la sincronización con el protocolo Ovsynch (53.33%) y al protocolo Pro-Ciclar (50.00%). Seguidamente se encontró que mayor número de vacas que entraron a los tres tratamientos fueron desde primerizas hasta 4 partos previos y que representaron un total de 51 vacas (56.67%); en tanto que, entre 5 y 8 paros fueron solamente 39 (43.33%). Finalmente, en promedio, se halló que del total de vacas empleadas, independiente del tratamiento aplicado, 52 preñaron (57.78%) y 38 vacas no preñaron (42.22%). Desde el punto de vista económico, hubo ventaja por T0 (Inseminación artificial clásica) en comparación a T1 (sincronización Ovsynch) y frente a T2 (sincronización Prociclar). Cuantitativamente, se nota que T1 y T2, fueron menos eficientes en 33.52% (T1) y en 40.77% (T2), en comparación con T0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).