Características Clínicas Epidemiológicas de Pacientes VIH+ con Infecciones Oportunistas del Sistema Nervioso Central atendidos en el Hospital Regional Docente “Las Mercedes “– Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014 - 2016.

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Describir la frecuencia de las características clínicas, epidemiológicas de pacientes VIH+ con infecciones oportunistas del sistema nervioso central, atendidos en el Hospital Regional Docente “Las Mercedes “– Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014 - 2016.” METODOLOGIA: El estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Callacná, Julio Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIDA
Inmunodeficiencia Humana
Inmunosupresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Describir la frecuencia de las características clínicas, epidemiológicas de pacientes VIH+ con infecciones oportunistas del sistema nervioso central, atendidos en el Hospital Regional Docente “Las Mercedes “– Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014 - 2016.” METODOLOGIA: El estudio fue Observacional, descriptivo y transversal, la población de estudio estuvo constituida por 200 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de VIH+ confirmada con dos pruebas positivas de ELISA o una prueba positiva de Western blot o IFI en el hospital regional docente “Las Mercedes” y Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2014 - 2016. Los datos fueron tabulados en paquete estadístico MICROSOF OFFICE EXCEL 8.0 y SPSS 24 para análisis descriptivo de las variables en estudio. RESULTADOS: La mayoría de los pacientes pertenecen al MINSA (68.3%). Predominaron los hombres (81,7%), se observó que el 81.7% tienen entre 18 - 40años y 56.7% eran heterosexuales. El 79.1% cuentan solo con estudios básicos, y el 72.5% son trabajadores independientes. El tiempo en desarrollar la infección oportunista a nivel del SNC fue 3 – 5 años (60%). La mayoría reside en el departamento de Lambayeque (84%). Los principales signos y síntomas fueron la cefalea (95%) y rigidez de nuca (92.5%); la Toxoplasmosis Cerebral (32.5%) fue la infección oportunista más frecuente. La mayoría (62.5%) presentaron un CD4 < 200 cel. /mm y el 72.5% tenían una carga viral alta >100000 copias/ml. Se encontró que el 13.3% eran hipertensos. El cultivo, la serología son los métodos más utilizados para el diagnóstico de la infección oportunista en el SNC. Las enfermedades oportunistas asociadas más prevalentes son GECA (91.7%), candidiasis oral (52.5%%), la neuropatía (55.6%) y las convulsiones (45.7%) son las principales secuelas. La principal causa de muerte fue por TBC Cerebral (30.8%). CONCLUSIÓNES. El conocimiento de las características clínico epidemiológicas en nuestro medio, resulta de gran ayuda para dar un tratamiento antirretroviral y de profilaxis adecuado y oportuno y disminuir los casos de morbimortalidad a causa de sus complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).