Características clínicas y epidemiológicas de la infección por SARS COV 2 en pacientes pediátricos del Hospital Regional Lambayeque de marzo del 2020 a marzo del 2021
Descripción del Articulo
La COVID 19 es una pandemia que afecta principalmente a adultos y adultos mayores, sin embargo el grupo pediátrico representa entre el 1 – 6 % , con un cuadro clínico más leve pero que puede presentar complicaciones como el MIS-C. En nuestro país, dos importantes instituciones realizaron estudios en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9718 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid 19 Cuidados intensivos SARS CoV2 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La COVID 19 es una pandemia que afecta principalmente a adultos y adultos mayores, sin embargo el grupo pediátrico representa entre el 1 – 6 % , con un cuadro clínico más leve pero que puede presentar complicaciones como el MIS-C. En nuestro país, dos importantes instituciones realizaron estudios en niños con COVID 19, por un lado el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja confirmó el predominio en varones (57,6%), con una mediana de edad de 4,8 años, y un alto porcentaje de pacientes con comorbilidades ( 60,6%) y por el otro en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins” se admitieron un 13% en las unidades de cuidados intensivos, con una mortalidad del 4%. El presente proyecto tiene como finalidad identificar describir las características clínicas y epidemiológicas de los niños con COVID 19 admitidos en el servicio de pediatría del Hospital Regional Lambayeque durante el periódo de Marzo del 2020 a Marzo del 2021, los cuales se tomarán los datos en una ficha de recolección de datos a partir de las historias clínicas de los pacientes seleccionados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).