Calidad de vida en personas con tratamiento sustitutivo de hemodiálisis en la clínica Laurent - Cajamarca 2017.
Descripción del Articulo
La hemodiálisis aunando con las complicaciones provocadas por la enfermedad renal crónica terminal, ocasiona cambios radicales que afecta la calidad de vida, lo que motivó a realizar este estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, para determinar la calidad de vida en personas con tratamiento s...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad renal crónica Hemodiálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La hemodiálisis aunando con las complicaciones provocadas por la enfermedad renal crónica terminal, ocasiona cambios radicales que afecta la calidad de vida, lo que motivó a realizar este estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, para determinar la calidad de vida en personas con tratamiento sustitutivo de hemodiálisis atendidos en la Clínica Laurent – Cajamarca 2017. La población muestral fue de 35 personas que cumplieron con los criterios de elegibilidad, a quienes se les aplicó una ficha sociodemográfica y el cuestionario de salud SF-36. En todo momento se respetaron los principios éticos. En cuanto a los aspectos sociodemográficos, los resultados revelan que el 51% de los participantes tienen entre los 40 a 60 años, la mayoría son varones (71.43%), convivientes (54.29%) de procedencia urbana (91.43%), ocupación independiente (51.43%), prevaleciendo como causa principal de la enfermedad, la Hipertensión Arterial (65.71%). En cuanto a las dimensiones de la calidad de vida, se obtuvo que fue percibida como mala en la mayoría de las dimensiones: en función física (57%), en rol físico (97%), dolor corporal (49%), salud general (71%), vitalidad (57%), en rol emocional (77%) y salud mental (66%), función social (97%). De manera global, se concluye que el 82.86% de pacientes perciben tener una calidad de vida mala, las dimensiones más afectadas son el rol físico (97%), función social (97%), rol emocional (77%) y salud en general (71%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).