Relación entre superficie corporal quemada y el análisis de gases arteriales en pacientes pediátricos – Hospital Regional Docente las Mercedes – 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre superficie corporal quemada y el análisis de gases arteriales en pacientes pediátricos. Material y Método: Estudio retrospectivo, correlacional, donde se revisó 66 historias clínicas de pacientes pediátricos quemados: lactantes, preescolares y escolares; del Ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Guerrero, Marie Annie
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de gases arteriales
superficie corporal quemada
lactantes
preescolares
escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre superficie corporal quemada y el análisis de gases arteriales en pacientes pediátricos. Material y Método: Estudio retrospectivo, correlacional, donde se revisó 66 historias clínicas de pacientes pediátricos quemados: lactantes, preescolares y escolares; del Hospital Regional Docente las Mercedes durante el año 2019, obteniéndose los datos a través de una ficha de recolección registrándose: el porcentaje de superficie corporal quemada, el grado de profundidad de la quemadura y los valores de gases arteriales. Se trabajo la muestra utilizando el programa SPSS.25. Resultados: el promedio del área de superficie corporal quemada fue de 14,18%, el grado de profundidad más frecuente fue de II grado profundo – III grado con un 28,79%, la edad media fue de 4,23 años, se encontró que el sexo masculino tuvo mayor frecuencia de quemaduras con un 54.55%, el líquido caliente fue el agente lesivo predominante en estos pacientes teniendo un porcentaje de 56,06; el trastorno ácido – base más frecuente fue la acidosis metabólica, se registró los trastornos de sodio y potasio siendo los más frecuentes la hiponatremia leve y la hipercalemia severa. Conclusiones: la relación entre la superficie corporal quemada y el análisis de gases arteriales (variación de pH, bicarbonato y potasio) es directamente proporcional y significativo (p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).