Modelo de prácticas pre-profesionales en las micro y pequeñas empresas, como espacio formativo y mecanismo de contribución al cumplimiento del encargo social, en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque 2013.
Descripción del Articulo
Intro: En la actualidad el mundo es culturalmente cada vez más diferenciado y complejo, pues está caracterizado por la incertidumbre en lo político, social, económico y cultural. El mundo actual está fragmentado asimétricamente en países desarrollados, en vías de desarrollo y aparecen nuevas categor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6170 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo Prácticas Pre-Profesionales Micro Pequeñas Empresas Espacio Formativo Mecanismo Contribución Cumplimiento Encargo Social Escuela Profesional Economía Universidad Nacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Intro: En la actualidad el mundo es culturalmente cada vez más diferenciado y complejo, pues está caracterizado por la incertidumbre en lo político, social, económico y cultural. El mundo actual está fragmentado asimétricamente en países desarrollados, en vías de desarrollo y aparecen nuevas categorías tales como los países emergentes y el orden económico mundial es más cambiante. El conocimiento profundo del entorno y del propio sistema nos lleva a mejorar la capacidad de respuesta a los desafíos y requerimientos de una sociedad de cambios acelerados, caracterizada por las nuevas tecnologías de información y comunicación, la cual requiere multiplicar los puntos de contacto entre el sistema y el entorno. Esto puede permitir sensibilizar al sistema educativo hacia las demandas del mundo exterior, como capitalizar para la acción educativa recursos de todo tipo que existen a su alrededor. La Universidad desarrolla un rol protagónico como generadora de ciencia y conocimiento nuevo y coadyuvadora de la transformación social a partir de la formación de profesionales identificados con su realidad histórica, social y cultural. El gran desafío de la Universidad en el campo de la investigación y de la didáctica consiste en formar hombres de una auténtica sabiduría que contribuyan a construir una sociedad más justa y solidaria. Hoy nos toca enfrentar desafíos en una fase histórica de cambios, los que se manifiestan en necesarias adaptaciones e innovaciones en los procesos universitarios. Nuestra Universidad tiene que incorporarse a esta realidad a través del debate, del análisis y de la investigación, y tiene que convertirlas en propuestas innovadoras, en nuevos proyectos académicos de pre y postgrado. (Vigo y Urbina, 2005.) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).