Estudio de la influencia del Puente Reque sobre la morfología del río (1km aguas arriba y 1km aguas abajo)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis es el resultado del estudio teórico - descriptivo de los cambios morfológicos que experimenta el lecho del Rio, ante la presencia del puente Reque, el mismo que últimamente ha sido ampliado de 100 a 150 m de longitud, así mismo se tiene en cuenta otras estructuras hidráu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelada Zamora, Wilmer Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Puente Reque
Morfología
Río
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UPRG_b510f779d0249834baedc5f70dbdf402
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6140
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Morales Uchofen, Walter N.Zelada Zamora, Wilmer Moisés2019-11-28T05:10:12Z2019-11-28T05:10:12Z2012BC-TES-4456https://hdl.handle.net/20.500.12893/6140El presente trabajo de tesis es el resultado del estudio teórico - descriptivo de los cambios morfológicos que experimenta el lecho del Rio, ante la presencia del puente Reque, el mismo que últimamente ha sido ampliado de 100 a 150 m de longitud, así mismo se tiene en cuenta otras estructuras hidráulicas como espigones y enrocados de protección. El estudio teórico involucra un análisis de la topografía actual, los materiales que conforman el cauce y las márgenes El estudio hidrológico se ha realizado, utilizando la información de caudales máximos diarios comprendidos en el periodo 1962 - 2008, y correspondientes al mes de marzo, debido a que en este mes ocurren con mayor frecuencia las descargas máximas del rio. Las mismas que han sido aforados en la estación hidrométrica Bocatoma Raca Rumi y proporcionados por la Junta de Usuarios del Valle Chancay Lambayeque (JUDRCHL). Analizando la confiabilidad de la información, se determinó que se ajustan a la distribución Gumbel. Por esta razón se utilizó este método estadísticos para determinar tos caudales máximos para diferentes periodos de retorno. También se ha considerado los aportes de las sub cuencas ubicadas aguas abajo de la Bocatoma Raca Rumi, y para ello se ha utilizado el método hidrológico denominado de la Curva y usando el programa HEC-HMS y la información de DEPOLTI. Con los caudales calculados se realizó una simulación hidráulica con el programa Hec - Ras para determinar los perfiles del flujo y las características hidráulicas e hidrodinámicas del sistema fluvial. La velocidad máxima se obtiene en las inmediaciones del puente, tal es asi que antes del puente se obtiene velocidades alrededor de 2.15 m/seg. Y pasando el puente se tiene hasta 4.96 m/segspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/InfluenciaPuente RequeMorfologíaRíohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Estudio de la influencia del Puente Reque sobre la morfología del río (1km aguas arriba y 1km aguas abajo)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en Ingeniería HidráulicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoIngeniería Hidráulicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732507ORIGINALBC-4488 ZELADA ZAMORA.pdfBC-4488 ZELADA ZAMORA.pdfapplication/pdf9601329http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6140/1/BC-4488%20ZELADA%20ZAMORA.pdf2a4e1bdf60af3a73ce5000a42442769fMD51TEXTBC-4488 ZELADA ZAMORA.pdf.txtBC-4488 ZELADA ZAMORA.pdf.txtExtracted texttext/plain157306http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6140/2/BC-4488%20ZELADA%20ZAMORA.pdf.txta12bb3bde9e9f46fda1128b646ecfb4eMD5220.500.12893/6140oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/61402021-08-03 06:30:55.08Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la influencia del Puente Reque sobre la morfología del río (1km aguas arriba y 1km aguas abajo)
title Estudio de la influencia del Puente Reque sobre la morfología del río (1km aguas arriba y 1km aguas abajo)
spellingShingle Estudio de la influencia del Puente Reque sobre la morfología del río (1km aguas arriba y 1km aguas abajo)
Zelada Zamora, Wilmer Moisés
Influencia
Puente Reque
Morfología
Río
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Estudio de la influencia del Puente Reque sobre la morfología del río (1km aguas arriba y 1km aguas abajo)
title_full Estudio de la influencia del Puente Reque sobre la morfología del río (1km aguas arriba y 1km aguas abajo)
title_fullStr Estudio de la influencia del Puente Reque sobre la morfología del río (1km aguas arriba y 1km aguas abajo)
title_full_unstemmed Estudio de la influencia del Puente Reque sobre la morfología del río (1km aguas arriba y 1km aguas abajo)
title_sort Estudio de la influencia del Puente Reque sobre la morfología del río (1km aguas arriba y 1km aguas abajo)
author Zelada Zamora, Wilmer Moisés
author_facet Zelada Zamora, Wilmer Moisés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Uchofen, Walter N.
dc.contributor.author.fl_str_mv Zelada Zamora, Wilmer Moisés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia
Puente Reque
Morfología
Río
topic Influencia
Puente Reque
Morfología
Río
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description El presente trabajo de tesis es el resultado del estudio teórico - descriptivo de los cambios morfológicos que experimenta el lecho del Rio, ante la presencia del puente Reque, el mismo que últimamente ha sido ampliado de 100 a 150 m de longitud, así mismo se tiene en cuenta otras estructuras hidráulicas como espigones y enrocados de protección. El estudio teórico involucra un análisis de la topografía actual, los materiales que conforman el cauce y las márgenes El estudio hidrológico se ha realizado, utilizando la información de caudales máximos diarios comprendidos en el periodo 1962 - 2008, y correspondientes al mes de marzo, debido a que en este mes ocurren con mayor frecuencia las descargas máximas del rio. Las mismas que han sido aforados en la estación hidrométrica Bocatoma Raca Rumi y proporcionados por la Junta de Usuarios del Valle Chancay Lambayeque (JUDRCHL). Analizando la confiabilidad de la información, se determinó que se ajustan a la distribución Gumbel. Por esta razón se utilizó este método estadísticos para determinar tos caudales máximos para diferentes periodos de retorno. También se ha considerado los aportes de las sub cuencas ubicadas aguas abajo de la Bocatoma Raca Rumi, y para ello se ha utilizado el método hidrológico denominado de la Curva y usando el programa HEC-HMS y la información de DEPOLTI. Con los caudales calculados se realizó una simulación hidráulica con el programa Hec - Ras para determinar los perfiles del flujo y las características hidráulicas e hidrodinámicas del sistema fluvial. La velocidad máxima se obtiene en las inmediaciones del puente, tal es asi que antes del puente se obtiene velocidades alrededor de 2.15 m/seg. Y pasando el puente se tiene hasta 4.96 m/seg
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:10:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:10:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-4456
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6140
identifier_str_mv BC-TES-4456
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6140
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6140/1/BC-4488%20ZELADA%20ZAMORA.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6140/2/BC-4488%20ZELADA%20ZAMORA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a4e1bdf60af3a73ce5000a42442769f
a12bb3bde9e9f46fda1128b646ecfb4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893682404130816
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).