Modelo didáctico con uso de la plataforma virtual Moodle para mejorar el desempeño de los docentes de la carrera profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo”

Descripción del Articulo

El trabajo Modelo didáctico con uso de la plataforma virtual Moodle para mejorar el desempeño de los docentes de la carrera profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo” se diseñó en base teorías del Pensamiento Crítico Reflexivo y de las Inteligencias múltiples, y t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrasco Elera, Jackeline Fabiola, Arriaga Delgado, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de Estudiantes
Desempeño Docente
Modelo didáctico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo Modelo didáctico con uso de la plataforma virtual Moodle para mejorar el desempeño de los docentes de la carrera profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo” se diseñó en base teorías del Pensamiento Crítico Reflexivo y de las Inteligencias múltiples, y también como respuesta al regular nivel que tienen los docentes de la Escuela en su desempeño docente de los diferentes cursos que se desarrollan en la Especialidad. Es decir para el diseño del modelo se tuvo en cuenta el uso de las aulas virtuales como complemento a las clases presenciales aplicadas al proceso de enseñanza aprendizaje de la Química, principalmente en desarrollar un adecuado desempeño docente en la utilización adecuada de herramientas como el foro, organización de temas en forma anticipada, organización de blogs, etc., que da la posibilidad de participación de todos los estudiantes de manera asincrónica logrando así el mejoramiento de su capacidad crítica, reflexiva, productiva y expositiva que se requiere en los estudiantes universitarios como base en el desarrollo de sus capacidades investigativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).