Convención de las naciones unidas sobre compra venta internacional de mercaderías y la seguridad del acto jurídico contractual en el ordenamiento civil peruano

Descripción del Articulo

El desarrollo de la estructura contractual en la legislación peruana ha pasado por innumerables cuestionamientos; sin embargo, nos interesa sobremanera para el desarrollo de esta investigación, puntualizar sobre el aspecto que se refiere a los incumplimientos contractuales y los efectos jurídicos ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Antón, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio Internacional
Inseguridad jurídica
Derecho de los contratos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la estructura contractual en la legislación peruana ha pasado por innumerables cuestionamientos; sin embargo, nos interesa sobremanera para el desarrollo de esta investigación, puntualizar sobre el aspecto que se refiere a los incumplimientos contractuales y los efectos jurídicos negativos que ocasionan sobre el perjudicado en una relación contractual. Es evidente que en nuestro país la experiencia contractual respecto de las exigencias que acarrea el incumplimiento no son lo suficientemente satisfactorias para cubrir los perjuicios ocasionados por este de este modo se encuentra la necesidad de ubicar las garantías que permitan este resguardo de la estructura del acto jurídico tal cual. Como resultado de esta tarea previa se ubica la convención de Viena sobre compra y venta de mercaderías que a nivel convencional regula adecuadamente la forma en que ha de compensarse este tipo de perjuicios estructura que debería tomarse como ejemplo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).