Los cuentos infantiles como herramientas psicopedagógicas para estimular el pensamiento creativo en los niños y niñas del segundo grado del nivel primario, Institución Educativa N° 20527 “América” asentamiento humano Jesús María, ciudad de Sullana, Piura, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación muestra la fundamentación y existencia de la creatividad, concretamente aquella que se deriva del trabajo con los cuentos infantiles. La finalidad primordial es realizar una fundamentación teórica y práctica donde se observe y practique el desarrollo de la creati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades creativas competencias creativas Aprendizaje significativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación muestra la fundamentación y existencia de la creatividad, concretamente aquella que se deriva del trabajo con los cuentos infantiles. La finalidad primordial es realizar una fundamentación teórica y práctica donde se observe y practique el desarrollo de la creatividad a través de los cuentos como herramientas psicopedagógicas; ya que, ellos son en sí mismos educativos y, a la vez permiten a los niños y a las niñas desarrollar su inteligencia, fomentar valores, reconocer emociones y aprender a divertirse en un mundo de creatividad. El trabajo se centra en el desarrollo del Taller: “El cuento como unidad de literatura infantil” a través del cual se contribuye al fomento de la capacidad creativa e imaginativa de los niños y niñas del segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 20527 “América” del asentamiento humano Jesús María de la ciudad de Sullana, región Piura. El trabajo es de tipo descriptivo-propositivo, correlacional y no experimental, siendo su sustento los aportes de la teoría del aprendizaje significativo; los elementos esenciales de una atmósfera creativa de Julián Betancourt, y la teoría del pensamiento lateral o creativo de Edward De Bono. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).