Conocimientos y Actitudes Sexuales para Disminuir las Infecciones de Transmisión Sexual en Estudiantes de Educación Primaria de la FACHSE de la UNPRG – 2015

Descripción del Articulo

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), que es como el Ministerio de Salud actualmente lo denomina, constituyen un peligro importante para la salud humana, éstas causan problemas de salud en todas las edades. Hay quienes piensan, equivocadamente, que por el nivel cultural que poseen los estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Fernandez, José Sergio, Chafloque Ramos, Gleny Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Sexual
Orientación Sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), que es como el Ministerio de Salud actualmente lo denomina, constituyen un peligro importante para la salud humana, éstas causan problemas de salud en todas las edades. Hay quienes piensan, equivocadamente, que por el nivel cultural que poseen los estudiantes universitarios no requieren de mayor atención en el área de sexualidad, la mayoría de los cursos, que se les ofrece, sólo enfatizan los aspectos biológicos de la sexualidad, con lo cual toda problemática social y psicológica permanece ignorada, la falta de conocimiento y sus actitudes condicionan a mantener comportamientos de riesgo, exponiéndose a padecer en algún momento de su vida de infecciones de transmisión sexual. Tuvimos como objetivo elaborar un Programa de Prevención de las Infecciones de Transmisión sexual en los estudiantes de la especialidad de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias Históricos Sociales y Educación de la UNPRG 2015. La investigación fue considerada como aplicada e incorpora los aportes de los métodos cuantitativos y cualitativos y es de nivel no experimental, transversal correlacional. La población estuvo conformada por 187 estudiantes matriculados en el años 2016, la técnica para recolección de la información fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Está sustentado en la teoría del desarrollo de las funciones psíquicas superiores de Vygotsky y la de Dorothea Orem en su teoría del autocuidado en donde nos manifiesta que el individuo informado desarrolla acciones de prevención. Los hallazgos de esta investigación permitieron brindar información a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo sobre la necesidad de implementar un programa de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).