Propuesta de un modelo de gestión de trámite documentario para la UNPRG basado en la creación de una ventanilla única bajo el estándar BPM y un sistema web de consulta como soporte

Descripción del Articulo

Ninguna institución gubernamental u organización privada podría sobrevivir sin documentar sus actividades. Oficina alguna podría funcionar bien si tuviera que depender solamente de la memoria de sus funcionarios para recordar las transacciones efectuadas. Sin documentos cualquier administración orga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Carlos, Angélica Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trámite documentario
Enfoque BPM
Aplicación web
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Ninguna institución gubernamental u organización privada podría sobrevivir sin documentar sus actividades. Oficina alguna podría funcionar bien si tuviera que depender solamente de la memoria de sus funcionarios para recordar las transacciones efectuadas. Sin documentos cualquier administración organizada dejaría rápidamente de funcionar. Los documentos y específicamente la información que contienen, son uno de los recursos fundamentales que las instituciones necesitan para poder realizar sus operaciones eficazmente. Así como una organización podría seguir funcionando con escasos recursos humanos, económicos o materiales, no podría funcionar si no mantuviera sus documentos y fuera posible el acceso a los mismos mediante un sistema de trámite documentario. Esta investigación propone la mejora del sistema de trámite documentario actual en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, aplicando el enfoque BPM y la construcción de una aplicación web bajo el concepto de mesa única para el trámite documentario, evaluándose dos indicadores: el tiempo de atención y la eficiencia en el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).