Para optar el Título Profesional de Licenciada en Estadística Depresión asociada a ideación suicida en estudiantes de primer año de secundaria de la I.E. Colegio Nacional San José, 2019

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo cuantitativo cuyo diseño fue no experimental, transversal, analítico y retrospectivo para determinar la asociación entre la depresión y la ideación suicida en estudiantes de primer año de secundaria de la I.E. Colegio Nacional San José, 2019; cuya población estuvo const...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yrigoín Lara, Erika Agustina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ideación suicida
Salud mental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de tipo cuantitativo cuyo diseño fue no experimental, transversal, analítico y retrospectivo para determinar la asociación entre la depresión y la ideación suicida en estudiantes de primer año de secundaria de la I.E. Colegio Nacional San José, 2019; cuya población estuvo constituida por 644 estudiantes de las cuales se trabajó con 241 estudiantes mediante el muestreo aleatorio simple sistemático, la técnica fue la encuesta e instrumento 1 ficha y 2 cuestionarios: el primero para identificar las características sociodemográficas del estudiante, el segundo la escala de Zung para la depresión, y el tercero la Escala de desesperanza Beck (ver anexo). Entre los resultados, destacó que, los estudiantes del primer año, se caracterizaron en su mayoría tener entre 15 y 16 años de edad (81.74%), proceder de zonas urbano-marginales (61.40%), ser solo estudiantes (95.02%), con dependencia económica de ambos padres (61.41%), las cuales las relaciones con ellos eran buenas (53.94%), sin existencia de violencia familiar (80.91%), además no consumían estupefacientes (89.63%), mientras que, los que si consumían en su mayoría era alcohol y tabaco (68%) seguida de la marihuana (48%). La prevalencia de depresión fue del 31.95% siendo en su mayoría de nivel leve (96.10%); a su vez, la prevalencia de ideación suicida fue del 80.08%, de riesgo leve en un 82.38%. Finiquitando que, existe relación entre la depresión y la ideación suicida (p<0.05) y además un estudiante con depresión tiene 2.35 veces más de riesgo en tener ideaciones suicidas en comparación con los que no padecen depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).