Evaluación del diseño del proyecto: I.E. secundario Santa Magdalena Sofia - Chiclayo, aplicando la metodología Building Information Modeling (BIM) para identificar y gestionar incompatibilidades e inconsistencias

Descripción del Articulo

La aplicación de la Metodología BIM durante la etapa de diseño de un proyecto, genera efectos positivos durante la fase de Construcción, ya que disminuye las incompatibilidades que se podrían suscitar y generar posibles atrasos y/o imprevistos durante la ejecución de la obra; esto debido a que gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalván Damián, José Wilmer, Ruíz Burga, Dennis Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elaboración de proyectos
Diseño del proyecto
Ejecución del proyecto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La aplicación de la Metodología BIM durante la etapa de diseño de un proyecto, genera efectos positivos durante la fase de Construcción, ya que disminuye las incompatibilidades que se podrían suscitar y generar posibles atrasos y/o imprevistos durante la ejecución de la obra; esto debido a que genera un modelo coordinado donde intervienen todas las especialidades. Al aplicar la metodología BIM a un proyecto, diseñado mediante el método tradicional CAD (2D), como es el caso del proyecto educativo I. E. S. “Santa Magdalena Sofia Barat”; se identificó 224 incompatibilidades no repetitivas, y al compararlo con el Informe de Revisión de Expediente Técnico, encontramos un déficit por parte del contratista, lo cual afectaría el proyecto durante su ejecución, generando trabajos adicionales no previstos, ocasionado demoras o incumplimiento del plazo contractual. Por consiguiente, aplicar la Metodología BIM a los proyectos, previo a su etapa de construcción genera un flujo constante de trabajo entre los especialistas, evitando así cualquier eventualidad durante la ejecución de las partidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).