Estrategia de gestión empresarial sustentado en la teoría del pensamiento lateral y la teoría de la contigencia, para fomentar el emprendedurismo en los alumnos del X Ciclo de la especialidad de Matemática y Computación, Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo - Lambayeque, año 2013

Descripción del Articulo

Reconociendo la gran importancia y la trascendencia que tiene el desarrollo de la competencia emprendedora en el logro de todas las demás habilidades del estudiante, nuestro estudio tiene como objetivo de investigación: Diseñar una Estrategia de Gestión Empresarial sustentado en tres teorías para me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Saavedra, Carlos Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Gestión empresarial
Pensamiento Lateral
Emprendedurismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Reconociendo la gran importancia y la trascendencia que tiene el desarrollo de la competencia emprendedora en el logro de todas las demás habilidades del estudiante, nuestro estudio tiene como objetivo de investigación: Diseñar una Estrategia de Gestión Empresarial sustentado en tres teorías para mejorar el emprendedurismo en los alumnos de X Ciclo de la Especialidad de Matemática y Computación, Carrera Profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" de Lambayeque. Metodológicamente aplicamos una guía de observación, de encuesta y de entrevista y recojo de testimonios. Luego de haber terminado esta parte procedimos a examinar el problema a la luz de la Teoría del Pensamiento Lateral, la Teoría de la Contingencia y la Teoría de la Creatividad, que sirvieron de fundamento a la propuesta "Estrategia de Gestión Empresarial para Mejorar el Emprendedurismo en los Alumnos". Los resultados confirman las grandes dificultades que presentan los estudiantes al tratar de desarrollar actitudes emprendedoras, debido a que la plana docente no cumplen con el rol de la Universidad como formadora de emprendedores, no promueven prácticas de formación empresarial, la currícula tiene contenidos que no priorizan la investigación y la solución de problemas, la formación que reciben no les perfila como un estudiante emprendedor, los conocimientos que reciben no les son útiles ni se adecúa a las exigencias del mercado laboral. Concluimos como logros de la investigación, haber confirmado la hipótesis, haber dado cuenta de la naturaleza del problema y haber matrimoniado la base teórica con la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).