Situación Productiva y Reproductiva de la Ganaderia Bovina de Pequeños Ganaderos del Distrito Pardo Miguel -Rioja - San Martín
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo conocer la situación productiva y reproductiva de la ganadería bovina de pequeños ganaderos del Distrito de Pardo Miguel provincia de Rioja departamento de San Martin, el trabajo se realizó durante los meses de Enero a Agosto del año 2016. Se aplicó 70 encuesta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Situación productiva Ganado bovino |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo conocer la situación productiva y reproductiva de la ganadería bovina de pequeños ganaderos del Distrito de Pardo Miguel provincia de Rioja departamento de San Martin, el trabajo se realizó durante los meses de Enero a Agosto del año 2016. Se aplicó 70 encuestas a los pequeños productores ganaderos de los diferentes caseríos y centros poblados del distrito Pardo Miguel. El peso promedio de terneros al nacimiento en Hembras fue de 19.7Kg y machos de 26.5Kg; y al destete fue 87.5Kg en 7 meses. Duración de la lactación en vacas; con promedio 4.3 meses como mínimo y 7.83 meses como máximo. Producción de leche por vaca en épocas de sequía con 5.3 litros en promedio y en época de lluvias hay una producción de 11 litros en promedio. En los parámetros reproductivos encontramos: Edad de la hembra al primer parto como edad mínima promedio de 28 meses y como máxima 33 meses; intervalo entre partos de 13 meses como promedio mínima y como máximo 17 meses; Intervalo parto siguiente preñez oscila entre 1 mes como mínimo y 6 meses como máximo; 100% de las vacas paren una cría por parto; las épocas de nacimiento de terneros se da 40% en verano y 60% en invierno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).