Cuidado enfermero para el alta del neonato prematuro del servicio de Neonatologia del Hospital Regional Docente las Mercedes – Chiclayo 2017
Descripción del Articulo
Muchas veces los padres de neonatos hospitalizados tienen dificultades para cuidar a sus niños en el hogar cuando son dados de alta, por su falta de experiencia y fragilidad que perciben de su hijo. Esta problemática motivo a interrogarnos ¿Cómo es el cuidado enfermero para el alta en neonatos prema...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2476 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2476 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado enfermero Neonatos prematuros Proceso enfermero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Muchas veces los padres de neonatos hospitalizados tienen dificultades para cuidar a sus niños en el hogar cuando son dados de alta, por su falta de experiencia y fragilidad que perciben de su hijo. Esta problemática motivo a interrogarnos ¿Cómo es el cuidado enfermero para el alta en neonatos prematuros en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo 2017, con el objetivo de comprender y caracterizar como es este cuidado. La investigación fue de tipo cualitativa, con abordaje de estudio de caso, la muestra fue obtenida por saturación y redundancia conformada por 5 enfermeras, 4 madres, 2 padres de familia y 4 registros de enfermería. Para la recolección de datos se utilizó la observación participante, entrevista abierta a profundidad y análisis documental, analizándolos temáticamente. Obteniéndose los siguientes resultados: La enfermera fundamenta su cuidado en nociones teóricas del paradigma de transformación, sin embargo aún continúa la concepción filosófica del paradigma de integración. Existen escasas evidencias sobre la aplicación de la metodología del cuidado enfermero: Priorizan la fase de valoración; Hay ausencia de la formulación de diagnósticos y un plan para el alta que incluyan el uso del lenguaje estandarizado NANDA, NIC y NOC; La ejecución de actividades de cuidado se basó en la preparación de los padres para el cuidado de su hijo tras el alta, las cuales fueron brindadas en su mayoría de manera verbal y se registraron de manera sucinta al momento del alta del prematuro; La evaluación se realizó de manera continua. También existen barreras laborales que dificultan el cuidado enfermero como son reducido espacio físico de la unidad neonatal, sobrecarga laboral y falta de inclusión del padre en el proceso de enseñanza para el alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).