Autocuidado de la salud del adulto mayor varón y mujer que acuden a un centro integral de atención. Estudio Comparado. Chiclayo 2015
Descripción del Articulo
        La presente investigación cualitativa con enfoque comparado. Tuvo como interrogantes de investigación científica: ¿Cómo es el autocuidado de la salud del adulto mayor varón en comparación con el autocuidado de la salud del adulto mayor mujer?¿Qué semejanzas y diferencias hay en el autocuidado de la...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/177 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/177 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Autocuidado Salud Adulto Mayor Centro Integral Estudio Comparado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| id | UPRG_b0ed8d094545a218d4afe8e5e9048a3c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/177 | 
| network_acronym_str | UPRG | 
| network_name_str | UNPRG-Institucional | 
| repository_id_str | 9404 | 
| spelling | Aranda Moreno, LucíaBarboza Bernal, Diana CarolinaCaciano Chingay, Lourdes CristinaZúñiga Chafloque, Arelí Mavet2016-10-11T12:33:17Z2016-10-11T12:33:17Z2016BC-TES-3944https://hdl.handle.net/20.500.12893/177La presente investigación cualitativa con enfoque comparado. Tuvo como interrogantes de investigación científica: ¿Cómo es el autocuidado de la salud del adulto mayor varón en comparación con el autocuidado de la salud del adulto mayor mujer?¿Qué semejanzas y diferencias hay en el autocuidado de la salud del adulto mayor varón con el adulto mayor mujer?. El objetivo que guio la investigación fue: "Caracterizar, analizar y comprender el autocuidado de la salud del adulto mayor varón y mujer que acuden a un centro integral de atención. La población lo constituyeron todos los adultos mayores varones y mujeres que integran un Centro de atención integral del adulto mayor Chiclayo. La muestra fue determinada por saturación. Se utilizó la entrevista abierta a profundidad conservándose el anonimato, respetando los principios éticos y de rigor científico. En el tratamiento de datos se usó el análisis temático, el cual dio origen a las siguientes categorías: Hábitos en la alimentación donde hay semejanza en ambos adultos mayores, Cuidando la higiene personal cuya semejanza en ambos adultos se enfatiza en el baño diario e higiene matinal observando diferencia con aumento en la frecuencia del baño en verano en las mujeres; luego similar en ambos sexos el Cuidando de la actividad física aunque con limitaciones; Procurando el descanso mediante siestas y leyendo como distracción, emerge la diferencia en la realización de actividades del hogar realizado por las mujeres; hay semejanza en ambos adultos: Cuidando del patrón del sueño. Finalmente, emergen los cambios en el apetito; Preocupación por alteración del patrón del sueño y Repercusión de la situación económica para una alimentación balanceada.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/AutocuidadoSaludAdulto MayorCentro IntegralEstudio Comparadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Autocuidado de la salud del adulto mayor varón y mujer que acuden a un centro integral de atención. Estudio Comparado. Chiclayo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de EnfermeríaEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0913ORIGINALBC-TES-3944.pdfapplication/pdf3522248http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/177/1/BC-TES-3944.pdf7c961b80230d75c6e1241d9c07ccc39bMD51TEXTBC-TES-3944.pdf.txtBC-TES-3944.pdf.txtExtracted texttext/plain184467http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/177/2/BC-TES-3944.pdf.txtb993a29495f55be5018d9446bedc3bc8MD5220.500.12893/177oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1772021-09-06 09:19:59.165Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Autocuidado de la salud del adulto mayor varón y mujer que acuden a un centro integral de atención. Estudio Comparado. Chiclayo 2015 | 
| title | Autocuidado de la salud del adulto mayor varón y mujer que acuden a un centro integral de atención. Estudio Comparado. Chiclayo 2015 | 
| spellingShingle | Autocuidado de la salud del adulto mayor varón y mujer que acuden a un centro integral de atención. Estudio Comparado. Chiclayo 2015 Barboza Bernal, Diana Carolina Autocuidado Salud Adulto Mayor Centro Integral Estudio Comparado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| title_short | Autocuidado de la salud del adulto mayor varón y mujer que acuden a un centro integral de atención. Estudio Comparado. Chiclayo 2015 | 
| title_full | Autocuidado de la salud del adulto mayor varón y mujer que acuden a un centro integral de atención. Estudio Comparado. Chiclayo 2015 | 
| title_fullStr | Autocuidado de la salud del adulto mayor varón y mujer que acuden a un centro integral de atención. Estudio Comparado. Chiclayo 2015 | 
| title_full_unstemmed | Autocuidado de la salud del adulto mayor varón y mujer que acuden a un centro integral de atención. Estudio Comparado. Chiclayo 2015 | 
| title_sort | Autocuidado de la salud del adulto mayor varón y mujer que acuden a un centro integral de atención. Estudio Comparado. Chiclayo 2015 | 
| author | Barboza Bernal, Diana Carolina | 
| author_facet | Barboza Bernal, Diana Carolina Caciano Chingay, Lourdes Cristina Zúñiga Chafloque, Arelí Mavet | 
| author_role | author | 
| author2 | Caciano Chingay, Lourdes Cristina Zúñiga Chafloque, Arelí Mavet | 
| author2_role | author author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Aranda Moreno, Lucía | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Barboza Bernal, Diana Carolina Caciano Chingay, Lourdes Cristina Zúñiga Chafloque, Arelí Mavet | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Autocuidado Salud Adulto Mayor Centro Integral Estudio Comparado | 
| topic | Autocuidado Salud Adulto Mayor Centro Integral Estudio Comparado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| description | La presente investigación cualitativa con enfoque comparado. Tuvo como interrogantes de investigación científica: ¿Cómo es el autocuidado de la salud del adulto mayor varón en comparación con el autocuidado de la salud del adulto mayor mujer?¿Qué semejanzas y diferencias hay en el autocuidado de la salud del adulto mayor varón con el adulto mayor mujer?. El objetivo que guio la investigación fue: "Caracterizar, analizar y comprender el autocuidado de la salud del adulto mayor varón y mujer que acuden a un centro integral de atención. La población lo constituyeron todos los adultos mayores varones y mujeres que integran un Centro de atención integral del adulto mayor Chiclayo. La muestra fue determinada por saturación. Se utilizó la entrevista abierta a profundidad conservándose el anonimato, respetando los principios éticos y de rigor científico. En el tratamiento de datos se usó el análisis temático, el cual dio origen a las siguientes categorías: Hábitos en la alimentación donde hay semejanza en ambos adultos mayores, Cuidando la higiene personal cuya semejanza en ambos adultos se enfatiza en el baño diario e higiene matinal observando diferencia con aumento en la frecuencia del baño en verano en las mujeres; luego similar en ambos sexos el Cuidando de la actividad física aunque con limitaciones; Procurando el descanso mediante siestas y leyendo como distracción, emerge la diferencia en la realización de actividades del hogar realizado por las mujeres; hay semejanza en ambos adultos: Cuidando del patrón del sueño. Finalmente, emergen los cambios en el apetito; Preocupación por alteración del patrón del sueño y Repercusión de la situación económica para una alimentación balanceada. | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-10-11T12:33:17Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-10-11T12:33:17Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2016 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | BC-TES-3944 | 
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12893/177 | 
| identifier_str_mv | BC-TES-3944 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12893/177 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG | 
| instname_str | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| instacron_str | UNPRG | 
| institution | UNPRG | 
| reponame_str | UNPRG-Institucional | 
| collection | UNPRG-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/177/1/BC-TES-3944.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/177/2/BC-TES-3944.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 7c961b80230d75c6e1241d9c07ccc39b b993a29495f55be5018d9446bedc3bc8 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UNPRG | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unprg.edu.pe | 
| _version_ | 1817893621790146560 | 
| score | 13.931739 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            