Habilitación urbana y la libre disposición de sus lotes
Descripción del Articulo
El procedimiento de habilitación urbana convierte un predio rústico a urbano, haciendo posible que dicho predio sea habitable, es decir, cuente con las condiciones básicas que requiere una vivienda, como son los servicios de agua potable, desagüe, luz, alcantarillado entre otros, así la Ley Nº 29090...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilitación urbana Predio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UPRG_ac6f0b1ecbb038d71caffd9b8e5f0541 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7559 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Cevallos de Barrenechea, Carlos Manuel AntenorDíaz Delgado, Jéssica Inés2019-11-28T05:32:41Z2019-11-28T05:32:41Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7559El procedimiento de habilitación urbana convierte un predio rústico a urbano, haciendo posible que dicho predio sea habitable, es decir, cuente con las condiciones básicas que requiere una vivienda, como son los servicios de agua potable, desagüe, luz, alcantarillado entre otros, así la Ley Nº 29090 regula el procedimiento administrativo a seguir, a fin de obtener un predio habilitado. Dicho procedimiento cuenta con dos etapas, primero, el proyecto, el cual se presenta a la Municipalidad dónde se ubica el predio, solicitando se apruebe los planos y memoria que describe lo que será la habilitación urbana, y se autorice la realización de las respectivas obras; y, segundo, la recepción de obras, por la cual la municipalidad tiene por realizado y concluido las obras sobre el predio habilitado. Así, ambas etapas tienen asidero registral, no obstante éstas tienen efectos distintos en su inscripción, ya que el proyecto de habilitación da lugar a una anotación preventiva y la recepción de obras origina la inscripción (definitiva) y la independización de sus lotes. Es sobre el proyecto de habilitación urbana en el que radica la presente investigación, pues al solicitarse la anotación del proyecto, muchas veces también se resuelve la autorización de “libre disponibilidad” o “venta garantizada” y por el cual el usuario pretende que se le cree una partida a los lotes que conforman la habilitación; sin embargo, dichas figuras no se encuentran debidamente reguladas, y realizado el estudio, se corrobora que ambas tienen similar efecto que es la pre independización (anotación provisional) , careciendo de utilidad que coexistan, por lo que la propuesta es que tratándose de un Proyecto de Habilitación- en el Registro de Predios-solo sea admitida la venta garantizada de los lotes, constituye la autorización al habilitadorpropietario para que efectúe la primera venta de los lotes de forma Preventiva.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Habilitación urbanaPrediohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Habilitación urbana y la libre disposición de sus lotesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Civil y ComercialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Civil y Comercialhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro422087ORIGINALBC-1713 DIAZ DELGADO.pdfBC-1713 DIAZ DELGADO.pdfapplication/pdf1116569http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7559/1/BC-1713%20DIAZ%20DELGADO.pdfaa03b4d3589963f350023426ec76f57fMD51TEXTBC-1713 DIAZ DELGADO.pdf.txtBC-1713 DIAZ DELGADO.pdf.txtExtracted texttext/plain228630http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7559/2/BC-1713%20DIAZ%20DELGADO.pdf.txt8ff58b91d7ac03527f1e55c3e1f53003MD5220.500.12893/7559oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/75592021-08-03 06:26:18.937Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Habilitación urbana y la libre disposición de sus lotes |
title |
Habilitación urbana y la libre disposición de sus lotes |
spellingShingle |
Habilitación urbana y la libre disposición de sus lotes Díaz Delgado, Jéssica Inés Habilitación urbana Predio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Habilitación urbana y la libre disposición de sus lotes |
title_full |
Habilitación urbana y la libre disposición de sus lotes |
title_fullStr |
Habilitación urbana y la libre disposición de sus lotes |
title_full_unstemmed |
Habilitación urbana y la libre disposición de sus lotes |
title_sort |
Habilitación urbana y la libre disposición de sus lotes |
author |
Díaz Delgado, Jéssica Inés |
author_facet |
Díaz Delgado, Jéssica Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cevallos de Barrenechea, Carlos Manuel Antenor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Delgado, Jéssica Inés |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Habilitación urbana Predio |
topic |
Habilitación urbana Predio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El procedimiento de habilitación urbana convierte un predio rústico a urbano, haciendo posible que dicho predio sea habitable, es decir, cuente con las condiciones básicas que requiere una vivienda, como son los servicios de agua potable, desagüe, luz, alcantarillado entre otros, así la Ley Nº 29090 regula el procedimiento administrativo a seguir, a fin de obtener un predio habilitado. Dicho procedimiento cuenta con dos etapas, primero, el proyecto, el cual se presenta a la Municipalidad dónde se ubica el predio, solicitando se apruebe los planos y memoria que describe lo que será la habilitación urbana, y se autorice la realización de las respectivas obras; y, segundo, la recepción de obras, por la cual la municipalidad tiene por realizado y concluido las obras sobre el predio habilitado. Así, ambas etapas tienen asidero registral, no obstante éstas tienen efectos distintos en su inscripción, ya que el proyecto de habilitación da lugar a una anotación preventiva y la recepción de obras origina la inscripción (definitiva) y la independización de sus lotes. Es sobre el proyecto de habilitación urbana en el que radica la presente investigación, pues al solicitarse la anotación del proyecto, muchas veces también se resuelve la autorización de “libre disponibilidad” o “venta garantizada” y por el cual el usuario pretende que se le cree una partida a los lotes que conforman la habilitación; sin embargo, dichas figuras no se encuentran debidamente reguladas, y realizado el estudio, se corrobora que ambas tienen similar efecto que es la pre independización (anotación provisional) , careciendo de utilidad que coexistan, por lo que la propuesta es que tratándose de un Proyecto de Habilitación- en el Registro de Predios-solo sea admitida la venta garantizada de los lotes, constituye la autorización al habilitadorpropietario para que efectúe la primera venta de los lotes de forma Preventiva. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7559 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7559 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7559/1/BC-1713%20DIAZ%20DELGADO.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7559/2/BC-1713%20DIAZ%20DELGADO.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa03b4d3589963f350023426ec76f57f 8ff58b91d7ac03527f1e55c3e1f53003 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893642716577792 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).