Factores de desempeño funcional de la Policía Nacional del Perú en la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la región Lambayeque. 2012-2015

Descripción del Articulo

La tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto a la capacitación, que reciben los miembros Policía Nacional del Perú (PNP), y el desempeño de los mismos, así como en la decisiones en la misma institución, a propósito de la óptima aplicación del nuevo Código Procesa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Reyes, Mario Vicente
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación Profesional
Capacitación Policial
Responsabilidad Policial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
id UPRG_aaff5a300d4b67dd5a66d05e229ebdf8
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2345
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de desempeño funcional de la Policía Nacional del Perú en la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la región Lambayeque. 2012-2015
title Factores de desempeño funcional de la Policía Nacional del Perú en la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la región Lambayeque. 2012-2015
spellingShingle Factores de desempeño funcional de la Policía Nacional del Perú en la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la región Lambayeque. 2012-2015
Chávez Reyes, Mario Vicente
Capacitación Profesional
Capacitación Policial
Responsabilidad Policial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
title_short Factores de desempeño funcional de la Policía Nacional del Perú en la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la región Lambayeque. 2012-2015
title_full Factores de desempeño funcional de la Policía Nacional del Perú en la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la región Lambayeque. 2012-2015
title_fullStr Factores de desempeño funcional de la Policía Nacional del Perú en la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la región Lambayeque. 2012-2015
title_full_unstemmed Factores de desempeño funcional de la Policía Nacional del Perú en la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la región Lambayeque. 2012-2015
title_sort Factores de desempeño funcional de la Policía Nacional del Perú en la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la región Lambayeque. 2012-2015
author Chávez Reyes, Mario Vicente
author_facet Chávez Reyes, Mario Vicente
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lamadrid Ubillus, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Reyes, Mario Vicente
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacitación Profesional
Capacitación Policial
Responsabilidad Policial
topic Capacitación Profesional
Capacitación Policial
Responsabilidad Policial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
description La tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto a la capacitación, que reciben los miembros Policía Nacional del Perú (PNP), y el desempeño de los mismos, así como en la decisiones en la misma institución, a propósito de la óptima aplicación del nuevo Código Procesal Penal (NCPP); para lo cual se utilizó el Método Científico de Investigación 1 , instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su capítulo primero hasta el último. Con motivo de nuestro estudio se realizó la recopilación de información sobre el tema por diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: mejoramiento de los factores negativos del desempeño funcional de la PNP y fortalecimiento de la función del Ministerio Público (MP) y por ende del proceso de implementación del NCPP; con relación al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta usando como instrumento un cuestionario el mismo que estuvo conformado por preguntas que fueron respondidas por Oficiales y Suboficiales de la PNP, magistrados miembros del MP y Poder Judicial (PJ), así como profesores de Derecho y abogados en ejercicio, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como los anexos correspondientes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2018-07-27T15:39:49Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2018-07-27T15:39:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/2345
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/2345
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2345/1/BC-TES-TMP-1221.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2345/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2345/3/BC-TES-TMP-1221.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f998887f5738b04c94ffc3a5a564a131
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
208efd1cca574f9fadf0a3bc709b08ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893701082415104
spelling Lamadrid Ubillus, AlejandroChávez Reyes, Mario Vicente2018-07-27T15:39:49Z2018-07-27T15:39:49Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/2345La tesis se ha desarrollado con el fin de brindar aportes significativos respecto a la capacitación, que reciben los miembros Policía Nacional del Perú (PNP), y el desempeño de los mismos, así como en la decisiones en la misma institución, a propósito de la óptima aplicación del nuevo Código Procesal Penal (NCPP); para lo cual se utilizó el Método Científico de Investigación 1 , instrumento que sirvió para desarrollar aspectos importantes del trabajo, desde su capítulo primero hasta el último. Con motivo de nuestro estudio se realizó la recopilación de información sobre el tema por diferentes especialistas con respecto al desarrollo de las variables: mejoramiento de los factores negativos del desempeño funcional de la PNP y fortalecimiento de la función del Ministerio Público (MP) y por ende del proceso de implementación del NCPP; con relación al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta usando como instrumento un cuestionario el mismo que estuvo conformado por preguntas que fueron respondidas por Oficiales y Suboficiales de la PNP, magistrados miembros del MP y Poder Judicial (PJ), así como profesores de Derecho y abogados en ejercicio, quienes dieron sus diferentes puntos de vista sobre esta problemática, para luego ser llevadas a gráficos estadísticos, así como sus respectivas interpretaciones; desde luego, las hipótesis planteadas fueron contrastadas para luego arribar a las conclusiones y recomendaciones del trabajo. Finalmente, en la última parte de la tesis concluye con los aportes que se dan como resultado de la investigación, los mismos que se alcanzaron a plenitud, facilitando las recomendaciones las cuales se consideran como viables y practicables; además se añade la amplia bibliografía, así como los anexos correspondientes.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Capacitación ProfesionalCapacitación PolicialResponsabilidad Policialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01Factores de desempeño funcional de la Policía Nacional del Perú en la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la región Lambayeque. 2012-2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUDoctor en Derecho y Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho y Ciencia Políticahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor421088Balcazar Zelada, José MaríaHernández Canelo, RafaelArana Cortez, Miguel ArcangelORIGINALBC-TES-TMP-1221.pdfBC-TES-TMP-1221.pdfapplication/pdf1888346http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2345/1/BC-TES-TMP-1221.pdff998887f5738b04c94ffc3a5a564a131MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2345/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-1221.pdf.txtBC-TES-TMP-1221.pdf.txtExtracted texttext/plain420577http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2345/3/BC-TES-TMP-1221.pdf.txt208efd1cca574f9fadf0a3bc709b08eaMD5320.500.12893/2345oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/23452021-07-26 05:23:03.115Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).