Detención policial en caso de flagrancia, presunción de inocencia, libertad ambulatoria y supuesto de flagrancia Delictiva en el Nuevo Código Procesal Penal
Descripción del Articulo
La problemática que desarrollamos con la presente investigación es de importancia coyuntural, además que se viene discutiendo su aplicabilidad, su seguridad y sobre todo el actuar de los efectivos policiales, dentro de un marco de Constitucionalidad y Derechos Civiles, en tanto que analizaremos figu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4678 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | detención policial, caso de flagrancia Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | La problemática que desarrollamos con la presente investigación es de importancia coyuntural, además que se viene discutiendo su aplicabilidad, su seguridad y sobre todo el actuar de los efectivos policiales, dentro de un marco de Constitucionalidad y Derechos Civiles, en tanto que analizaremos figuras como la parada policíaco en caso de flagrancia, la presunción de inocencia, la autonomía circulatoria, ello enmarcado en el Texto Adjetivo Penal, temas de interés tanto en comunidad jurídica y no jurídica. La Norma Constitucional manda que ninguno debe ser atascado albur por precepto epistolar y justificado del magistrado o por mandos policíacos en tema de evidente contravención, esto último materia de nuestra preocupación, pues el detenido tiene derechos fundamentales, muchas de las veces violentados por las autoridades policiales, conocedores que se han realizado modificatorias en nuestra normativa y que es un fenómeno común en la doctrina comparada, es que nos atrevemos a plantear las siguientes hipótesis: En cualesquiera asuntos el mando policial no cumple debidamente su tarea de dilación en flagrante ilícito, por ello sin lugar a dudas la existencia de una preocupación por la comunidad jurídica en este tema. La investigación lleva por título: DETENCIÓN POLICIAL EN CASO DE FLAGRANCIA, PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, LIBERTAD AMBULATORIA Y SUPUESTO DE FLAGRANCIA DELICTIVA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL y constituye una investigación pionera en el medio. El informe está constituido por siete partes: en el primer capítulo analizaremos y planteamos la situación problemática, o lo que se conoce como planteamiento técnico, luego elaboraremos las interrogantes de la investigación, en el capítulo segundo formulamos los objetivos de trabajo para ser un derrotero en el análisis de los resultados finales. En el capítulo III, se desarrollan los conceptos, antecedentes necesarios para entender y conceptualizar el problema, en seguida se proponen las conjeturas, las inconstantes, así como la operacionalización de las mismas, que incluyen las dimensiones y los indicadores. En el capítulo V, exponemos el procedimiento metodológico de la investigación, a decir tipo, diseño, población y muestra. Finalmente, los capítulos VI y VIl dan cuenta de los resultados, conclusiones y recomendaciones que a todas luces la detención policial es indebida, muchas veces causando perjuicio al presunto autor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).