Vivencias del Familiar de la Persona Hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente de Trujillo, 2015

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de comprender las vivencias del familiar de la persona hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente de Trujillo, 2015.Es una investigación cualitativa, con abordaje de estudio de caso, la población estuvo confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacón Cruz, Mónica Julissa, Ruiz Castañeda, Liliana Del Socorro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermo grave
Paciente crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de comprender las vivencias del familiar de la persona hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente de Trujillo, 2015.Es una investigación cualitativa, con abordaje de estudio de caso, la población estuvo conformada por los familiares de los pacientes hospitalizados durante el mes de diciembre 2015; la muestra fue por saturación y redundancia haciendo un total de 8 personas, la técnica de recolección de datos fue la entrevista a profundidad haciendo uso de guías de entrevista y observación. El análisis dio lugar a cuatro categorías: la primera categoría: vivenciando sentimientos negativos por mi familiar, dando lugar a cinco sub categorías que enfatizan la angustia, ansiedad, manifestando depresión, incertidumbre y temor por la hospitalización de su familiar. La segunda categoría: vivenciando emociones agradables y desagradables (positivas y negativas) la cual dio lugar a nueve sub categorías en donde predomina: cólera, culpabilidad, decepción de un ser divino, tristeza, miedo, desesperación, esperanza y confianza. La tercera categoría: mostrando reacciones negativas y positivas, con tres sub categorías en las cuales se determinan: experimentando negación, apoyándose mutuamente, y cambiando su estilo de vida, y la cuarta categoría: impactando la actitud positiva y negativa del personal de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).