Diseño de un Sistema de Supervisión y Control para automatizar la Desempacadora de Cajas de una línea de envasado de cerveza.

Descripción del Articulo

El presente proyecto propone el DISEÑO DE UN SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL PARA AUTOMATIZAR LA DESEMPACADORA DE CAJAS DE UNA LINEA DE ENVASADO DE CERVEZA. El sistema de control estará basado un controlador lógico programable de la marca Siemens, modelo S7300-CPU315, para el sistema de supervisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapoñan Pasco, David Jhonatan, Chuque Diaz, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas Automatizados
Automatización Industrial
Control de Procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto propone el DISEÑO DE UN SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL PARA AUTOMATIZAR LA DESEMPACADORA DE CAJAS DE UNA LINEA DE ENVASADO DE CERVEZA. El sistema de control estará basado un controlador lógico programable de la marca Siemens, modelo S7300-CPU315, para el sistema de supervisión se usará una HMI touchscreen a color de 10.4" de la marca Siemens, modelo KTP1000 Basic PN/DP, el cual permitirá controlar y monitorear el funcionamiento de la Desempacadora de Cajas. En el Capítulo I se plantea el problema, los objetivos y la justificación para el sistema de supervisión y control propuesto. En el Capítulo II se muestra y/o propone la base teórica necesaria para poder diseñar el sistema de supervisión y control, como por ejemplo teoría acerca de variadores de velocidad, sensores fotoeléctricos, sensores inductivos, motores AC, guardamotores, PLC, etc. En el Capítulo III se diseña el sistema de supervisión y control, se seleccionan los variadores de velocidad, PLC y módulos de entrada y salida digital, se elaboran planos de interconexión de los módulos del PLC, adicionalmente se muestra la programación del PLC y los faceplate del HMI. En el Capítulo IV se realiza todo el sustento económico del sistema de control, costos de hardware y software, costos de ingeniería, costos de capacitación y el tiempo de recuperación de la inversión realizada. En el Capítulo V se muestran las conclusiones y las recomendaciones al sistema de supervisión y control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).