Modelo Pedagógico Aplicando la Webquest como recurso Didáctico de Enseñanza para mejorar el Aprendizaje de las Matemáticas en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa: “Carlos Armando Laura”, Distrito de Tacna, Provincia de Tacna, Región Tacna, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge como respuesta al deficiente nivel de aprendizaje de los estudiantes en el curso de matemática. El tipo de investigación es básica. El objeto de estudio es el proceso de enseñanzaaprendizaje de las matemáticas. El objetivo general es diseñar, elaborar y pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Quispe, Patricia Matilde
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo pedagógico
Aprendizajes escolares
Matemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_a5f7b6872a04536150f17450a69e2b76
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7041
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Sabogal Aquino, Mario VíctorHuallpa Quispe, Patricia Matilde2019-11-28T05:24:58Z2019-11-28T05:24:58Z2018-10-15https://hdl.handle.net/20.500.12893/7041El presente trabajo de investigación surge como respuesta al deficiente nivel de aprendizaje de los estudiantes en el curso de matemática. El tipo de investigación es básica. El objeto de estudio es el proceso de enseñanzaaprendizaje de las matemáticas. El objetivo general es diseñar, elaborar y proponer un modelo pedagógico aplicando la webquest como recurso didáctico de enseñanza, con los aportes de la teoría de los procesos conscientes y de las teorías del aprendizaje de Piaget, Vygotsky,Bruner, Ausubel y Downes; con el propósito de contribuir en la solución del problema. Para el recojo de la información se aplicó un cuestionario y un examen de evaluación a 67 alumnos, obteniéndose los siguientes resultados: Referente a modelo pedagógico aplicando la webquest, sub-variable: La webquest,92.54% de los estudiantes encuestados afirman que nunca han recibido la enseñanza – aprendizaje de la matemática utilizando herramientas de internet. El 91.04% de los encuestados saben manejar el internet. El 94.03% de los estudiantes encuestados no conocen la webquest y tampoco tienen alguna referencia al respecto, sub-variable: Participación grupal, el 74.63% de estudiantes encuestados opinan que; en el trabajo en aula, predomina en la enseñanza de una temática, el 64.18% de los estudiantes desconocen el concepto de trabajo colaborativo, sub-variable: Didáctica del docente, el 46.27% opina que la enseñanza de la matemática es regular. El 44.78% opina que la mayoría de las veces no entienden las explicaciones del docente. Referente al aprendizaje de las matemáticas: Sub-variable: Aprovechamiento académico, de un total de 67 estudiantes la nota promedio es cuatro (04) puntos. El 52.24% de los encuestados dicen que no les agrada estudiar ni practicar la matemática. El 82.09% de estudiantes investigados opinan que su aprendizaje, en el área de matemática, es mala. Las estrategias metodológicas del modelo teórico y de la propuesta coadyuvan a la solución del problema y responde al cumplimiento satisfactorio de los objetivos de esta investigación.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Modelo pedagógicoAprendizajes escolaresMatemáticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Modelo Pedagógico Aplicando la Webquest como recurso Didáctico de Enseñanza para mejorar el Aprendizaje de las Matemáticas en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa: “Carlos Armando Laura”, Distrito de Tacna, Provincia de Tacna, Región Tacna, 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Administración de Instituciones Educativas y Tecnologías de la InformaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Administración de Instituciones Educativas y Tecnologías de la Informaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191047ORIGINALBC-1342 HUALLPA QUISPE.pdfBC-1342 HUALLPA QUISPE.pdfapplication/pdf1152474http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7041/1/BC-1342%20HUALLPA%20QUISPE.pdf5bbade746c6c6313a64d7cd904087aeeMD51TEXTBC-1342 HUALLPA QUISPE.pdf.txtBC-1342 HUALLPA QUISPE.pdf.txtExtracted texttext/plain143604http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7041/2/BC-1342%20HUALLPA%20QUISPE.pdf.txtb0265bf6a29cc6e89e774ed733824214MD5220.500.12893/7041oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/70412021-08-03 06:13:07.329Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo Pedagógico Aplicando la Webquest como recurso Didáctico de Enseñanza para mejorar el Aprendizaje de las Matemáticas en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa: “Carlos Armando Laura”, Distrito de Tacna, Provincia de Tacna, Región Tacna, 2016
title Modelo Pedagógico Aplicando la Webquest como recurso Didáctico de Enseñanza para mejorar el Aprendizaje de las Matemáticas en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa: “Carlos Armando Laura”, Distrito de Tacna, Provincia de Tacna, Región Tacna, 2016
spellingShingle Modelo Pedagógico Aplicando la Webquest como recurso Didáctico de Enseñanza para mejorar el Aprendizaje de las Matemáticas en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa: “Carlos Armando Laura”, Distrito de Tacna, Provincia de Tacna, Región Tacna, 2016
Huallpa Quispe, Patricia Matilde
Modelo pedagógico
Aprendizajes escolares
Matemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Modelo Pedagógico Aplicando la Webquest como recurso Didáctico de Enseñanza para mejorar el Aprendizaje de las Matemáticas en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa: “Carlos Armando Laura”, Distrito de Tacna, Provincia de Tacna, Región Tacna, 2016
title_full Modelo Pedagógico Aplicando la Webquest como recurso Didáctico de Enseñanza para mejorar el Aprendizaje de las Matemáticas en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa: “Carlos Armando Laura”, Distrito de Tacna, Provincia de Tacna, Región Tacna, 2016
title_fullStr Modelo Pedagógico Aplicando la Webquest como recurso Didáctico de Enseñanza para mejorar el Aprendizaje de las Matemáticas en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa: “Carlos Armando Laura”, Distrito de Tacna, Provincia de Tacna, Región Tacna, 2016
title_full_unstemmed Modelo Pedagógico Aplicando la Webquest como recurso Didáctico de Enseñanza para mejorar el Aprendizaje de las Matemáticas en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa: “Carlos Armando Laura”, Distrito de Tacna, Provincia de Tacna, Región Tacna, 2016
title_sort Modelo Pedagógico Aplicando la Webquest como recurso Didáctico de Enseñanza para mejorar el Aprendizaje de las Matemáticas en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa: “Carlos Armando Laura”, Distrito de Tacna, Provincia de Tacna, Región Tacna, 2016
author Huallpa Quispe, Patricia Matilde
author_facet Huallpa Quispe, Patricia Matilde
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sabogal Aquino, Mario Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpa Quispe, Patricia Matilde
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo pedagógico
Aprendizajes escolares
Matemática
topic Modelo pedagógico
Aprendizajes escolares
Matemática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de investigación surge como respuesta al deficiente nivel de aprendizaje de los estudiantes en el curso de matemática. El tipo de investigación es básica. El objeto de estudio es el proceso de enseñanzaaprendizaje de las matemáticas. El objetivo general es diseñar, elaborar y proponer un modelo pedagógico aplicando la webquest como recurso didáctico de enseñanza, con los aportes de la teoría de los procesos conscientes y de las teorías del aprendizaje de Piaget, Vygotsky,Bruner, Ausubel y Downes; con el propósito de contribuir en la solución del problema. Para el recojo de la información se aplicó un cuestionario y un examen de evaluación a 67 alumnos, obteniéndose los siguientes resultados: Referente a modelo pedagógico aplicando la webquest, sub-variable: La webquest,92.54% de los estudiantes encuestados afirman que nunca han recibido la enseñanza – aprendizaje de la matemática utilizando herramientas de internet. El 91.04% de los encuestados saben manejar el internet. El 94.03% de los estudiantes encuestados no conocen la webquest y tampoco tienen alguna referencia al respecto, sub-variable: Participación grupal, el 74.63% de estudiantes encuestados opinan que; en el trabajo en aula, predomina en la enseñanza de una temática, el 64.18% de los estudiantes desconocen el concepto de trabajo colaborativo, sub-variable: Didáctica del docente, el 46.27% opina que la enseñanza de la matemática es regular. El 44.78% opina que la mayoría de las veces no entienden las explicaciones del docente. Referente al aprendizaje de las matemáticas: Sub-variable: Aprovechamiento académico, de un total de 67 estudiantes la nota promedio es cuatro (04) puntos. El 52.24% de los encuestados dicen que no les agrada estudiar ni practicar la matemática. El 82.09% de estudiantes investigados opinan que su aprendizaje, en el área de matemática, es mala. Las estrategias metodológicas del modelo teórico y de la propuesta coadyuvan a la solución del problema y responde al cumplimiento satisfactorio de los objetivos de esta investigación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:24:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:24:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7041
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7041
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7041/1/BC-1342%20HUALLPA%20QUISPE.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7041/2/BC-1342%20HUALLPA%20QUISPE.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5bbade746c6c6313a64d7cd904087aee
b0265bf6a29cc6e89e774ed733824214
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893619573456896
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).