La Aplicación del proceso de colaboración eficaz en el Distrito Judicial de Lambayeque en los años 2016 – 2017
Descripción del Articulo
El proceso de colaboración eficaz es una implementación nueva del derecho penal siendo que fue creado como un instrumento para luchar contra el crimen organizado, siendo un proceso especial autónomo no contradictorio y consensuado que tiene por finalidad establecer la responsabilidad penal de los au...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7917 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crimen organizado Garantías procesales Debido proceso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El proceso de colaboración eficaz es una implementación nueva del derecho penal siendo que fue creado como un instrumento para luchar contra el crimen organizado, siendo un proceso especial autónomo no contradictorio y consensuado que tiene por finalidad establecer la responsabilidad penal de los autores y participes del delito Asimismo, el proceso de colaboración eficaz viene produciendo excelentes resultados frente al crimen organizado. Sin embargo, al tratar de aprovechar al máximo toda su potencialidad en cuanto a información brindada por el colaborador eficaz, su regulación tanto en el Código Procesal Penal, las modificaciones realizadas por el a través del Decreto Legislativo № 1301, y su reglamento aprobado por Decreto Supremo № 007 – 2017 – JUS, ha puesto de relieve graves deficiencias que habrían de ser solventadas para evitar una manifiesta vulneración de derechos del coimputado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).