Aplicación de la herramienta 5S para incrementar la calidad en el área de envasado de la Empresa Industrial Pucala
Descripción del Articulo
Hoy en día, la necesidad de mejorar continuamente sus procesos de las distintas empresas es a raíz de las crecientes demandas del mercado, competencia y la globalización. El presente trabajo de tesis es de tipo experimental, el cual tiene como objetivo de aplicar la herramienta de 5S para incrementa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2965 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | 5S Calidad Seiton Seiso Seiketsu Shitsuke Seiri https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | Hoy en día, la necesidad de mejorar continuamente sus procesos de las distintas empresas es a raíz de las crecientes demandas del mercado, competencia y la globalización. El presente trabajo de tesis es de tipo experimental, el cual tiene como objetivo de aplicar la herramienta de 5S para incrementar la calidad en el área de envasado de la empresa Industrial Pucalá SAC. Este proyecto se basa en preparar y aplicar los siguientes elementos: clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y disciplinar, en el área de envasado, en donde los colaboradores de los tres turnos, jefes de guardia, jefe supervisor y las ingenieras de control de calidad sumando un total 40 sujetos, los cuales tenían como objetivo instaurar una cultura de calidad. Se empleó el análisis del antes y después del proyecto, en donde se utilizó un par de encuestas para evaluar la salud del área y el grado de conocimiento sobre esta herramienta. Durante estos 6 meses para lograr su aplicación, se capacitó con una serie de exposiciones al personal del área para brindarles información sobre qué consistía la herramienta 5S; así mismo, se empleó una serie de registros de pesos y humedad, lo que es visto personalmente por el cliente. También se creó un Check list de procedimientos de operación en donde indica exactamente sus deberes, y así cualquier personal que ingrese al área, sepa las actividades que deberá realizar diariamente. Se concluyó que la aplicación de las 5S logró mejorar la calidad del producto a comercializar comparándolo con el del año pasado, pero es un proceso lento, ya que se tiene que cambiar hábitos del personal, lo que conlleva a un periodo más largo de tiempo. La Gerencia administrativa y de fábrica, está satisfecha con el resultado, ya que se minimizó por completo las quejas se tenían por su producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).