La Metáfora del Liderazgo (y un táper de sarcasmo)

Descripción del Articulo

Las percepciones sobre el liderazgo, y de todas sus propuestas conceptuales y transcendentales, se han desarrollado en la medida que el hombre ha evolucionado en función de sus necesidades. En este proceso, los denominados «líderes» y «lideresas» se han desenvuelto dentro de sus propias convicciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocanegra Vilcamango, Beder (Coord.), Fernández Celis, María del Pilar, Tello Flores, Raquel Yovana, Dávila Cisneros, Juan Diego, Vela Meléndez, Lindon
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Liderazgo político
Ética y liderazgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UPRG_a2adb12844bacf53ff32d9f2d2c943f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10876
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Metáfora del Liderazgo (y un táper de sarcasmo)
title La Metáfora del Liderazgo (y un táper de sarcasmo)
spellingShingle La Metáfora del Liderazgo (y un táper de sarcasmo)
Bocanegra Vilcamango, Beder (Coord.)
Liderazgo
Liderazgo político
Ética y liderazgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short La Metáfora del Liderazgo (y un táper de sarcasmo)
title_full La Metáfora del Liderazgo (y un táper de sarcasmo)
title_fullStr La Metáfora del Liderazgo (y un táper de sarcasmo)
title_full_unstemmed La Metáfora del Liderazgo (y un táper de sarcasmo)
title_sort La Metáfora del Liderazgo (y un táper de sarcasmo)
author Bocanegra Vilcamango, Beder (Coord.)
author_facet Bocanegra Vilcamango, Beder (Coord.)
Fernández Celis, María del Pilar
Tello Flores, Raquel Yovana
Dávila Cisneros, Juan Diego
Vela Meléndez, Lindon
author_role author
author2 Fernández Celis, María del Pilar
Tello Flores, Raquel Yovana
Dávila Cisneros, Juan Diego
Vela Meléndez, Lindon
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.editor.es_PE.fl_str_mv 2022, Grupo Editorial Caja Negra S.A.C.
dc.contributor.author.fl_str_mv Bocanegra Vilcamango, Beder (Coord.)
Fernández Celis, María del Pilar
Tello Flores, Raquel Yovana
Dávila Cisneros, Juan Diego
Vela Meléndez, Lindon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Liderazgo
Liderazgo político
Ética y liderazgo
topic Liderazgo
Liderazgo político
Ética y liderazgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Las percepciones sobre el liderazgo, y de todas sus propuestas conceptuales y transcendentales, se han desarrollado en la medida que el hombre ha evolucionado en función de sus necesidades. En este proceso, los denominados «líderes» y «lideresas» se han desenvuelto dentro de sus propias convicciones, y las decisiones tomadas fueron impulsos de los que no se conoce totalmente el origen. De este modo, cada quien ha logrado un espacio en las acciones sociales con la idea de conducir un país políticamente y bajo la sombra de la corrupción. Dicen que «la polí-tica no sirve», pero un politólogo no afirmaría eso porque vive de ello, y dentro de su discurso sin ser platónico nos explica el objeto de estudio cuya simbiosis puede verse mejor desde la sociología, aunque los límites para la psicología exigen ahondar en la personalidad del líder. En su defecto, se juzga el historial del líder cuando se ha consagrado eterno perdedor, un empedernido aspirante o que, a la sazón de la triquiñuela, pretende el poder solo por el hecho de sentirse líder, aunque esté más cerca de ser condenado que ser dueño del poder para gobernar. Conceptualmente, se entiende que el líder conduce; lo que no se dice con precisión es que no se sabe hacia dónde conduce a sus seguidores, puesto que se le reconoce autoridad. Este concepto tan básico se ha extrapolado para diseñar modelos y comportamientos, y, con ello, una seguidilla de tipos de liderazgo. Todos estos tienen, en los negocios, el numen para desarrollar un ideario etéreo cuando el liderazgo colisiona con atisbos mínimos de moral, ética y buen comportamiento civil. De tal manera, nos permitimos el siguiente cuestionamiento: ¿qué pasaría si para ejercer el liderazgo debieran establecerse ciertas condiciones como la ontología, etología y axiología como mecanismos reguladores? Sin embargo, la precariedad en el pensamiento y el mismo razonamiento, el «ciego lector» y «extremo subordinado», encaminan el seudolide- razgo como bandera de ganador a expensas de subterráneos intereses, cuya mezcla puede llamarse sencillamente sincretismo político ajeno a la pureza del liderazgo. En este sentido, y dentro de lo que para el mundo significó el rigor de «la prolongada encerrona», que en el caso peruano fue la oportunidad para que los «seudolíderes» se privilegien, nos tocó reescribir historias y ver cómo nuestra vida se caía a pedazos cuando los fallecidos por covid-19 se iban a las fosas comunes construidas de modo improvisado, cuando se acabaron las mascarillas, cuando el alcohol se vendía en botellas de bebidas gaseosas, cuando el cañazo competía con la ivermectina y en las redes sociales los memes nos decían otra cosa, y el liderazgo atrapado entre la incertidumbre y Santa Mónica se guardaba silenciosamente. En este escenario, el libro consta de tres capítulos. El primero aborda el tema educativo y sus avatares para resistir la virtualidad, mientras que el segundo intenta situar cómo la actuación humana no encaja en la etiqueta del liderazgo como concepto y, por tanto, asumimos que cuando se habla de liderazgo es preferible referirse al conjunto de actitudes orientadas a lograr sus propósitos personales antes que estar atentos a las necesidades de los seguidores. Este sería el concepto tan propio que refleja el comportamiento interesado, mediocre y corrupto, con el único propósito de llegar al poder por encima de los valores. El último capítulo recrea los acontecimientos y los puyazos entre payasos de televisión cancerbera con acervos mezclados que pretendían la presidencia, así como el desenfreno y desconocimiento del escollo político como herramienta o proceso que nos permita vernos como individuos socialmente políticos. Finalmente, esta obra cuenta con un «táper de sarcasmo», porque es parte de nuestra vida política, donde el mínimo detalle se convierte en un meme que define a muchos políticos por sus inusuales expresiones que, al final, son la demostración de su limitada cognición. El táper de sarcasmo es una idea transversal en el libro: se presentan textos publicados en Facebook en la medida que surgían los hechos y que fueron singular motivo para añadirlo a la canasta de nuestra actividad política sin liderazgo, pero sí con abundante toque de corrupción.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-28T15:44:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-28T15:44:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv 978-612-5071-49-1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv
https://hdl.handle.net/20.500.12893/10876
identifier_str_mv 978-612-5071-49-1

url https://hdl.handle.net/20.500.12893/10876
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10876/1/Bocanegra_Vilcamango_Beder%20%28Coord.%29%20y%20Fern%c3%a1ndez_Celis_Mar%c3%ada_del%20Pilar%20-%20Tello_Flores_Raquel_Yovana%20-%20D%c3%a1vila_Cisneros_Juan_Diego%20-%20Vela_Melendez_Lindon.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10876/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10876/3/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10876/5/BEDER%20MONTENEGRO-MINIATURA.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 0f21e3793703e385d336ef4a4a30f592
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e9f6797d35e6980144c90a38486e0b63
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893649387618304
spelling Bocanegra Vilcamango, Beder (Coord.)Fernández Celis, María del PilarTello Flores, Raquel YovanaDávila Cisneros, Juan DiegoVela Meléndez, Lindon2022, Grupo Editorial Caja Negra S.A.C.2022-12-28T15:44:44Z2022-12-28T15:44:44Z2022-09978-612-5071-49-1https://hdl.handle.net/20.500.12893/10876Las percepciones sobre el liderazgo, y de todas sus propuestas conceptuales y transcendentales, se han desarrollado en la medida que el hombre ha evolucionado en función de sus necesidades. En este proceso, los denominados «líderes» y «lideresas» se han desenvuelto dentro de sus propias convicciones, y las decisiones tomadas fueron impulsos de los que no se conoce totalmente el origen. De este modo, cada quien ha logrado un espacio en las acciones sociales con la idea de conducir un país políticamente y bajo la sombra de la corrupción. Dicen que «la polí-tica no sirve», pero un politólogo no afirmaría eso porque vive de ello, y dentro de su discurso sin ser platónico nos explica el objeto de estudio cuya simbiosis puede verse mejor desde la sociología, aunque los límites para la psicología exigen ahondar en la personalidad del líder. En su defecto, se juzga el historial del líder cuando se ha consagrado eterno perdedor, un empedernido aspirante o que, a la sazón de la triquiñuela, pretende el poder solo por el hecho de sentirse líder, aunque esté más cerca de ser condenado que ser dueño del poder para gobernar. Conceptualmente, se entiende que el líder conduce; lo que no se dice con precisión es que no se sabe hacia dónde conduce a sus seguidores, puesto que se le reconoce autoridad. Este concepto tan básico se ha extrapolado para diseñar modelos y comportamientos, y, con ello, una seguidilla de tipos de liderazgo. Todos estos tienen, en los negocios, el numen para desarrollar un ideario etéreo cuando el liderazgo colisiona con atisbos mínimos de moral, ética y buen comportamiento civil. De tal manera, nos permitimos el siguiente cuestionamiento: ¿qué pasaría si para ejercer el liderazgo debieran establecerse ciertas condiciones como la ontología, etología y axiología como mecanismos reguladores? Sin embargo, la precariedad en el pensamiento y el mismo razonamiento, el «ciego lector» y «extremo subordinado», encaminan el seudolide- razgo como bandera de ganador a expensas de subterráneos intereses, cuya mezcla puede llamarse sencillamente sincretismo político ajeno a la pureza del liderazgo. En este sentido, y dentro de lo que para el mundo significó el rigor de «la prolongada encerrona», que en el caso peruano fue la oportunidad para que los «seudolíderes» se privilegien, nos tocó reescribir historias y ver cómo nuestra vida se caía a pedazos cuando los fallecidos por covid-19 se iban a las fosas comunes construidas de modo improvisado, cuando se acabaron las mascarillas, cuando el alcohol se vendía en botellas de bebidas gaseosas, cuando el cañazo competía con la ivermectina y en las redes sociales los memes nos decían otra cosa, y el liderazgo atrapado entre la incertidumbre y Santa Mónica se guardaba silenciosamente. En este escenario, el libro consta de tres capítulos. El primero aborda el tema educativo y sus avatares para resistir la virtualidad, mientras que el segundo intenta situar cómo la actuación humana no encaja en la etiqueta del liderazgo como concepto y, por tanto, asumimos que cuando se habla de liderazgo es preferible referirse al conjunto de actitudes orientadas a lograr sus propósitos personales antes que estar atentos a las necesidades de los seguidores. Este sería el concepto tan propio que refleja el comportamiento interesado, mediocre y corrupto, con el único propósito de llegar al poder por encima de los valores. El último capítulo recrea los acontecimientos y los puyazos entre payasos de televisión cancerbera con acervos mezclados que pretendían la presidencia, así como el desenfreno y desconocimiento del escollo político como herramienta o proceso que nos permita vernos como individuos socialmente políticos. Finalmente, esta obra cuenta con un «táper de sarcasmo», porque es parte de nuestra vida política, donde el mínimo detalle se convierte en un meme que define a muchos políticos por sus inusuales expresiones que, al final, son la demostración de su limitada cognición. El táper de sarcasmo es una idea transversal en el libro: se presentan textos publicados en Facebook en la medida que surgían los hechos y que fueron singular motivo para añadirlo a la canasta de nuestra actividad política sin liderazgo, pero sí con abundante toque de corrupción.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/LiderazgoLiderazgo políticoÉtica y liderazgohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00La Metáfora del Liderazgo (y un táper de sarcasmo)info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGORIGINALBocanegra_Vilcamango_Beder (Coord.) y Fernández_Celis_María_del Pilar - Tello_Flores_Raquel_Yovana - Dávila_Cisneros_Juan_Diego - Vela_Melendez_Lindon.pdfBocanegra_Vilcamango_Beder (Coord.) y Fernández_Celis_María_del Pilar - Tello_Flores_Raquel_Yovana - Dávila_Cisneros_Juan_Diego - Vela_Melendez_Lindon.pdfapplication/pdf2032329http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10876/1/Bocanegra_Vilcamango_Beder%20%28Coord.%29%20y%20Fern%c3%a1ndez_Celis_Mar%c3%ada_del%20Pilar%20-%20Tello_Flores_Raquel_Yovana%20-%20D%c3%a1vila_Cisneros_Juan_Diego%20-%20Vela_Melendez_Lindon.pdf0f21e3793703e385d336ef4a4a30f592MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10876/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10876/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILBEDER MONTENEGRO-MINIATURA.pngBEDER MONTENEGRO-MINIATURA.pngimage/png18552http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10876/5/BEDER%20MONTENEGRO-MINIATURA.pnge9f6797d35e6980144c90a38486e0b63MD5520.500.12893/10876oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/108762022-12-28 11:01:05.583Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).