Estudio de la utilización del hidrogeno verde en la locomoción del transporte pesado. Transportes Pakatnamu

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo realizar el estudio de la utilización del Hidrógeno Verde en la locomoción del Transporte Pesado. El trabajo desarrollado fue de tipo aplicado, descriptivo y de diseño no experimental considerando una muestra de 52 vehículos de la empresa Transportes Pakatnamu S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bances Montenegro, Cesar Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía del hidrógeno
Energía limpia
Combustibles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo realizar el estudio de la utilización del Hidrógeno Verde en la locomoción del Transporte Pesado. El trabajo desarrollado fue de tipo aplicado, descriptivo y de diseño no experimental considerando una muestra de 52 vehículos de la empresa Transportes Pakatnamu Sac. Se obtuvieron como resultados que existe un gran potencial para aprovechar la energía del hidrógeno; se empleó la tecnología PEM para asegurar 15 años de viabilidad económica; la alternativa pila de combustible genera un ahorro entre 69,120 a 98,280 soles con un rendimiento bajo comparado con el diésel; se necesitaría 13,282 galones inicialmente a comparación de 39,853 galones de diésel; Se obtuvo un costo total anual de 180,964 dólares y con el tracto camión Nikola fue de 226,331 dólares; se obtuvo un VAN de 118,834.95 soles y un TIR del 31%. Concluyendo que la propuesta desarrollada es factible aplicarlo en la empresa de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).