Diseño de sistema de generación de hidrógeno verde con energía fotovoltaica, para uso en cocinas de inducción, Namballe – Cajamarca 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo de estudio, diseñar un sistema de generación de hidrógeno verde con energía fotovoltaica, para uso en cocinas de inducción, Namballe – Cajamarca. El tipo de investigación es aplicada con diseño no experimental transversal. La muestra consistió en sistemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuatocto Collantes, Eliot Andrein, Carrasco Pezantes, Simeon Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrógeno verde
Pilas de combustible
Energía fotovoltaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo de estudio, diseñar un sistema de generación de hidrógeno verde con energía fotovoltaica, para uso en cocinas de inducción, Namballe – Cajamarca. El tipo de investigación es aplicada con diseño no experimental transversal. La muestra consistió en sistemas fotovoltaicos para generar energía eléctrica para cocinas en la ciudad de Namballe. Para el diseño se realizó un análisis comparativo entre distintas cocinas (gas, inducción y vitrocerámica), donde la cocina de inducción tiene los mejores parámetros energéticos, con una eficiencia de 84% y potencia de 11.50 KW. La irradiación solar es de 4.25 KWh/m2 /día, donde los paneles fotovoltaicos deben estar inclinados 17.90°. La demanda máxima de hidrógeno verde requerida es 1.8 Kg/día. El tanque de hidrógeno tiene un diámetro y longitud de 73.25 y 84 pulgadas respectivamente. El sistema cuenta con paneles monocristalinos de 605 W, con celdas de combustible de intercambio protónico de 3.83 KW/celda y electrolizador con celdas de 4.5 KW/celda. El análisis económico determinó que el estudio es factible con un beneficio económico de 3090.53 dólares/año, inversión de 6919.00 dólares y retorno de la inversión de 2.2 años. El valor actual neto es de 4503.28 dólares con una tasa interna de rentabilidad de 35%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).