La gestión de riesgos y el éxito del proyecto deconstrucción de la infraestructura académica y administrativa de la universidad nacional de Jaén, provincia de Jaén, región Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación surge a partir del problema presentado de cómo realizar la gestión de riesgos del proyecto de construcción de la infraestructura académica y administrativa de la Universidad Nacional de Jaén. Frente a esta problemática se planteó el objetivo general: Realizar la gestión de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5882 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5882 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgos Análisis cuantitativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | La presente investigación surge a partir del problema presentado de cómo realizar la gestión de riesgos del proyecto de construcción de la infraestructura académica y administrativa de la Universidad Nacional de Jaén. Frente a esta problemática se planteó el objetivo general: Realizar la gestión de riesgos del proyecto de construcción de la infraestructura académica y administrativa de la Universidad Nacional de Jaén. La hipótesis a defender es: La gestión de riesgos permitirá el éxito del proyecto de construcción de la infraestructura académica y administrativa de la Universidad Nacional de Jaén. La importancia de este trabajo de investigación radica en la necesidad de realizar un plan de gestión de riesgos del proyecto en la etapa de planificación para garantizar el éxito del mismo en la etapa de ejecución. Es importante porque permite a autoridades y funcionarios de la organización a tomar mejores decisiones en beneficio del proyecto. Este beneficio consiste en: Anticipar y evitar problemas, prevenir sorpresas, mejora la habilidad para negociar, compromisos en reuniones con las empresas, reducir retrasos en la programación y reducir sobrecostos. Al término de la investigación se concluyó que una adecuada gestión de riesgos hace posible el éxito del proyecto de construcción de la infraestructura académica y administrativa de la Universidad Nacional de Jaén, por cuanto: se logra sus objetivos, se cumple con el alcance programado, se termina en el tiempo previsto, se ejecuta con el presupuesto aprobado, se cuenta con la satisfacción de los interesados y de la Entidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).