La ausencia de autonomía e independencia del Poder Judicial en la Constitución Política de Perú de 1993.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudia y analiza la existencia de autonomía e independencia del Poder Judicial peruano desde la perspectiva del Derecho Constitucional, para lo cual se identificó el centro de imputación del modelo constitucional, los órganos encargados de la interpretación y el cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Ruiz, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Constitucional
Judicatura Autónoma
Independencia del Poder Judicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudia y analiza la existencia de autonomía e independencia del Poder Judicial peruano desde la perspectiva del Derecho Constitucional, para lo cual se identificó el centro de imputación del modelo constitucional, los órganos encargados de la interpretación y el control de la ley, la capacidad de autorregulación de la judicatura y los agentes que conforman el sistema de control funcional. El tipo de investigación empleado fue básico y aplicado, pues se muestran los aspectos teóricos del objeto de estudio y se comprueba la hipótesis del fenómeno investigado; asimismo, el nivel de investigación fue descriptivo y analítico al describirse las particularidades del fenómeno investigado e identificado sus causas y consecuencias. La investigación se estructura en cuatro capítulos. En el Capítulo I denominado análisis del objeto de estudio, se establece la metodología de investigación empleada para la delimitación, descomposición, análisis y conclusión sobre el fenómeno investigado. En el Capítulo II sobre marco teórico, se desarrolló ampliamente el marco conceptual del objeto de estudio recurriendo a la doctrina nacional e internacional. En el Capítulo III sobre resultados de la investigación, se muestran los resultados obtenidos mediante las técnicas de recolección de datos empleada en la investigación, presentados en tablas y gráficos debidamente descritos y en orden relacional a la descomposición de las variables del objeto de estudio. En el apartado final, Capítulo IV denominado análisis y discusión de resultados, se relaciona críticamente los contenidos de los capítulos II y III a fin de encontrar las causas y consecuencias del fenómeno investigado y que permitió brindar conclusiones y recomendaciones sobre el objeto de estudio. Finalmente, la principal conclusión obtenida de la investigación, es la ausencia de autonomía e independencia del Poder Judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).